ALIANZA. La escuela surge en el marco del convenio suscrito entre Soboce e Infocal. Los primeros 50 alumnos ya se capacitan en Santa Cruz.
Daniela Pérez es propietaria de una ferretería y forma parte de los primeros 50 alumnos de la “Escuela de Maestros de Construcción” que nació de una alianza entre la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y el Instituto de Formación y Capacitación Laboral de Bolivia (Infocal), con el objetivo de mejorar los conocimientos, habilidades y aptitudes de los maestros albañiles y personas ligadas con la construcción.
La prioridad de Daniela es poder ayudar a sus clientes, recomendándoles los materiales adecuados para cada trabajo. Tras la primera semana de clases y con 15 años trabajando en la ferretería, ha aprendido desde cómo evaluar el terreno donde se busca construir hasta identificar los materiales más adecuados.
La alianza está enmarcada en el propósito de Soboce de “generar soluciones sostenibles e innovadoras que mejoren la calidad de vida de la sociedad” y busca impulsar la capacitación especializada, tanto teórica como práctica y la profesionalización de todos los maestros de obra y albañiles de la industria.
Los módulos y cursos de esta escuela están dirigidos a quienes deseen adquirir competencias adicionales a las que brinda el trabajo empírico, para alcanzar un nivel superior de experiencia y conocimiento en su trabajo, para mejorar las construcciones futuras de Bolivia.
La formación contempla tres módulos que aborda los siguientes temas: introducción a la construcción tradicional, cálculos y diseños en construcción y elementos estructurales, mamposterías y acabados. El curso dura tres meses, contempla 50 horas de formación -30% teóricas y 70% prácticas- que serán certificadas por Infocal y es financiado por Soboce.
Valorando la experiencia
“Los trabajadores de la construcción son nuestros aliados estratégicos desde hace 100 años, y a lo largo de este tiempo, para nosotros han sido el pilar del desarrollo del país, por esta razón es que hemos decidido invertir en la sociedad y apostar por el crecimiento y desarrollo profesional de este importante grupo humano, con un programa de capacitación laboral, con el objetivo de generar valor en nuestra sociedad”, explicó el CEO de Soboce, Francisco Shwortshik.
Otro de los beneficios de la escuela, será que los maestros y albañiles de construcción, aprendan y compartan sus conocimientos, experiencia y enriquezcan a sus compañeros y a la construcción del país. La escuela comenzó a operar en Santa Cruz y el objetivo es extenderla a La Paz, Cochabamba, Oruro y Tarija, para completar la capacitación de 250 personas durante este año.
“Con esta capacitación buscamos reconocer la experiencia que tienen nuestros maestros de la construcción en esta gran labor, queremos que esta experiencia les permita encontrar mejores oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad y la competitividad de su trabajo”, concluyó Shwortshik.

Los ejecutivos de Soboce e Infocal presentaron la Escuela de Maestros Constructores en Santa Cruz.18
Innovación
Arlin Cortez es ingeniero civil y lidera el equipo de docentes que está llevando adelante la formación en Infocal. “Es una buena, nueva y e innovadora iniciativa. Habitualmente el maestro constructor tiene experiencia empírica, pero aquí buscamos que aprenda otros elementos que también influyen en la construcción, con la conciencia de que cada proyecto es particular”.
El 10% de los alumnos de Arlin son mujeres. La mayoría llega desde áreas administrativas y están en el curso para dar valor agregado a su trabajo, logrando un uso más eficiente de los materiales. En el grupo hay ingenieras industriales y de sistemas, e incluso, una ama de casa.
“Ella dice: yo quiero aprender, quiero hacerlo y aplicarlo yo misma”, cuenta Cortez, agregando que, en el caso de los varones, la mayoría tiene experiencia práctica en el sector.