INCLUSIÓN. El programa de Water for People impulsa la equidad de género en el sector del agua y saneamiento.
Setenta y seis mujeres del municipio de Arani ya son plomeras certificadas y ahora pueden optar a nuevas oportunidades en un sector con alta demanda de profesionales capacitados. Ellas formaron parte del Programa de Empoderamiento e Independencia Económica para Mujeres Plomeras en el Área Rural, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica de las mujeres rurales a través de formación técnica.
La iniciativa fue impulsada por Water For People Bolivia, en alianza con el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales FCLI y Hábitat para la Humanidad Bolivia, con el objetivo de cerrar la brecha de género en el sector del agua y saneamiento, pero también de garantizar la sostenibilidad de estos servicios a nivel comunitario.
La participación de las mujeres en los sectores técnicos del agua y saneamiento es limitada a nivel global. En América Latina su presencia en el sector apenas alcanza el 19,7%, según datos del Banco Mundial.
En Bolivia, esta brecha de género es aún más pronunciada en las áreas rurales, donde las mujeres son responsables de la recolección y gestión del agua en sus hogares, una labor que implica una inversión significativa de tiempo y esfuerzo, limitando su acceso a oportunidades de desarrollo personal y profesional.
De acuerdo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), las mujeres suelen dedicar buena parte de su tiempo a actividades cotidianas relacionadas con el uso doméstico del agua, lo que resalta la necesidad de incluirlas activamente en la provisión y mantenimiento de estos servicios esenciales.
La certificación
La capacitación contempló una formación académica de 215 horas teóricas y 100 horas prácticas en fontanería, plomería, empoderamiento, liderazgo, equidad de género y gerencia comercial, fortaleciendo su autonomía y confianza para insertarse en el mercado laboral y participar en la economía local.
Infocal, en el marco de un convenio, fue la entidad encargada de evaluar a las plomeras de manera rigurosa para validar sus competencias técnicas, garantizando que la certificación obtenida cumple con los estándares del sector. La certificación marcó un hito en la promoción del empleo femenino en un rubro históricamente dominado por hombres y evidenció la viabilidad de iniciativas de inclusión en el ámbito técnico-productivo.
Impacto social
El Programa de Empoderamiento e Independencia Económica para Mujeres Plomeras en el Área Rural respondió a la necesidad de diversificar las oportunidades económicas para las mujeres en áreas rurales, contribuyendo a la equidad de género y al acceso a empleos dignos. Adicionalmente, fortaleció la infraestructura de saneamiento en el Valle Alto de Cochabamba, facilitando el acceso a servicios especializados y mejorando las condiciones sanitarias en la región.
Al contar con formación técnica certificada, estas mujeres ahora pueden desempeñar un papel clave en la operación y mantenimiento de infraestructuras hídricas, asegurando su sostenibilidad y generando conciencia sobre el uso responsable del agua en sus comunidades, convirtiéndose en agentes de cambio.

Los aliados de Water For People participaron en la entrega de certificados a las 76 plomeras de Arani.
Graduación
La entrega de certificado se realizó en la Parroquia San Bartolomé de Arani, con la presencia de autoridades locales, representantes de las instituciones aliadas de Water for People y las familias de las graduadas. No solo fue un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de las participantes, sino que abre el camino para la puesta en marcha de programas similares en otras regiones del país.
Water For People es una organización internacional que trabaja en Bolivia desde 1997. Su objetivo es brindar servicios de agua, saneamiento e higiene a todos, y garantizar que esas soluciones duren para siempre. Más de 86.000 personas del área rural ahora cuentan con acceso a una conexión de agua segura y han desarrollado capacidades locales gestionar adecuadamente sus recursos hídricos.