Las energías eólica y solar sobrepasan a la generación eléctrica con carbón en Estados Unidos

TRANSICIÓN. El crecimiento de las energías limpias frenó la demanda de gas natural, pese al crecimiento de la demanda.

La transición energética limpia avanzó en Estados Unidos en 2024, con las energías eólica y solar alcanzando el 17% de toda la electricidad generada, superando al carbón, el cual disminuyó a un mínimo histórico de 15%, según un nuevo informe realizado por Ember, un centro de pensamiento internacional en energía.

En 2024, la energía eólica y solar juntas generaron más electricidad que el carbón por primera vez en EE. UU., mientras que la energía solar aumentó más que el gas para satisfacer el aumento del crecimiento de la demanda.

Tras casi 14 años de estancamiento, la demanda de electricidad está en firme aumento. Aumentó un 3%, lo que supone el quinto mayor incremento de este siglo, en parte como consecuencia de un verano más suave en 2023, cuando la demanda de electricidad cayó un 1,3%. El aumento de la demanda impulsó un incremento en la generación de gas, que triplicó la caída de la de carbón, lo que incrementó las emisiones de CO2 del sector eléctrico.

Sin embargo, la generación solar satisfizo en mayor medida el aumento de la demanda de electricidad y la caída de la del carbón que el gas. La energía solar (+64 TWh) aportó más generación que el gas (+59 TWh) y, junto con la eólica (+32 TWh), contribuyó al continuo declive del carbón (-22 TWh) y a satisfacer el elevado crecimiento de la demanda de electricidad (+128 TWh). Continuó siendo la fuente de electricidad de mayor crecimiento, con un aumento del 27 % en su generación en 2024, superando a la generación hidroeléctrica en ese momento.

La expansión de la energía solar y eólica contribuyó a limitar el aumento de la generación de gas. Sin este crecimiento, el gas habría tenido que aumentar un 9% -más del doble de su incremento real (3,3%)- para satisfacer la creciente demanda y la pequeña caída del carbón.

Si bien hubo un ligero aumento en la generación general de combustibles fósiles y en las emisiones de CO2 (+0,7%), el aumento en la demanda de energía fue mucho más rápido que el aumento en las emisiones del sector energético, lo que hizo que la electricidad por unidad sea la más limpia que jamás haya sido.

Avances en la región

Los datos de Ember, muestran que varios países latinoamericanos tuvieron mayor participación que Estados Unidos en su generación eléctrica con fuentes solar y eólica en 2024, incluyendo a Chile (34%), Brasil (24%) y Uruguay (31%), mientras que México (13%) y Argentina (14%) están muy cerca, y algunos como Colombia (4%) recién empiezan.

En Chile, las energías eólica y solar sobrepasaron al carbón en 2022. Ahora con carbón se genera menos de la mitad (16%) de la electricidad que aportan las energías eólica y solar (34%). Chile rápidamente ha transformado su sistema eléctrico, en 2021 generó el 29% de su electricidad del carbón y el 21% de fuentes eólica y solar.

En 2021, Brasil tenía casi la misma participación de las energías solar y eólica (14%) que Estados Unidos (13%), sin embargo desde entonces ha acelerado mucho más rápido, generando casi un cuarto (24%) de su electricidad de dichas fuentes renovables en 2024.

“Las energías solar y eólica, se han ido convirtiendo en un motor del crecimiento de las Américas”, afirma Wilmar Suárez, analista para Latinoamérica de Ember, un centro de pensamiento internacional en energía.

“A pesar del amplio cubrimiento mediático sobre el crecimiento del gas, las energías solar y eólica continúan generando mejores resultados, reduciendo los costos de generación y fortaleciendo la independencia energética de aquellos países que dependen de la importación de gas para la generación eléctrica. Latinoamérica puede estar a la cabeza de esta transición, y aprovechar todos los beneficios que trae consigo.”

El informe completo se puede revisar en https://ember-energy.org/latest-insights/us-electricity-2025-special-report/

Fuente: Ember y Agencia de Noticias InnContext