Once conciertos y más de 250 músicos en el II Festival Internacional de Orquestas Juveniles en Tarija

MÚSICA.  Arranca el 25 de abril. Los conciertos serán gratuitos y el público podrá disfrutar de una diversidad de géneros musicales.

Más de 250 músicos participarán en los once conciertos gratuitos que se desarrollarán entre el 25 y 29 de abril, en el marco del Segundo Festival Internacional de Orquestas Juveniles de Taija, que este año tendrá cinco orquestas invitadas, las que llegarán de Paraguay, Argentina, Santa Cruz y La Paz.

Los acordes se escucharán en el Teatro de la Casa de la Cultura, la iglesia de San Francisco y el Coliseo Universitario, entre otras locaciones, y el festival tendrá su punto culminante en un gran concierto con todos los músicos en escena e interpretando una variedad de estilos musicales, incluyendo clásicos musicales como fragmentos de “Carmen”, de Bizet, el “Concierto de Aranjuez”, música de Disney y canciones tarijeñas.

El festival es producto de la suma de sinergias, donde destaca el trabajo voluntario de Salomón Cassal, Manuel Hernández y Eddy Arce, a los que se sumaron Román Rojas y Heiver Andrade como parte de la Fundación Cultural Nueva Visión, que inició hace poco sus actividades en Tarija. Los organizadores esperan consolidar el encuentro y realizarlo cada uno o dos años, con el objetivo de convertir a Tarija en la capital cultural de la región.

Apoyo

La actividad cuenta con el apoyo de la Casa de la Cultura y forma parte del “Abril en Tarija”, la tradicional agenda de actividades culturales que celebra el aniversario de esa región del país. En esta ocasión participarán dos orquestas de Paraguay; el Dúo Gareca-Biggeri de Argentina, que habitualmente toca en el Teatro Colón; la Orquesta de la Universidad de Loyola, de La Paz, y la Orquesta de los Santos Desposorios de Buenavista, que será la primera en llegar.

Cassal, uno de los organizadores, relata que el trabajo hormiga comenzó en agosto de 2024 y, poco a poco, fueron sumando el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, y diversas instituciones y empresas, cuyo aporte es esencial para la organización.

Por su parte, Hernández explicó que dos de las orquestas retornan este año con mucha ilusión y el objetivo es movilizar también a los grupos tarijeños, para que busquen su proyección y también puedan ser protagonistas de encuentros similares en el país o en el exterior.

Andrade destacó el trabajo que se ha hecho hasta ahora y el impulso de los voluntarios que “ponen la rueda a rodar y salen cosas lindas. Hoy estamos empezando a tejer alianzas, entendiendo el alcance que todo esto puede tener».

Once conciertos

En el programa destaca un concierto con los mejores 50 músicos del festival, que serán seleccionados por Sergio Arévalo, responsable de la Orquesta de la Universidad de Loyola y quien también ejerce como director artístico del festival.

En el cierre, el martes 29, el Coliseo Universitario albergará a los 256 músicos, quienes integrarán una gran orquesta para deleitar al público que llegue a ese recinto. Además, el público podrá disfrutar de una retreta el domingo a las 10.00, en la plaza Luis de Fuentes, además de los conciertos en la Casa de la Cultura y San Francisco.

Durante los cinco días del festival, también habrá espacio para el intercambio entre los diferentes grupos.

Los organizadores ultimando detalles en la Casa de la Cultura, cuyo teatro será sede de algunos conciertos.