Uneco Energy obtiene el primer lugar en Aceleradora 100+ de CBN, una competencia de innovación e impacto

INNOVACIÓN. La startup ya desarrolló un sistema para generar biogás, ahora busca dar el siguiente paso hacia la generación de electricidad.

Uneco Energy obtuvo el primer lugar en la cuarta versión de Aceleradora 100+, el programa que impulsa la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), y obtuvo un incentivo económico para poner en marcha el piloto de su proyecto, que promueve el aprovechamiento de los residuos de levadura en la producción de biogás, transformando un residuo en energía limpia, con el potencial de ser transformada en energía eléctrica.

La startup fue la mejor entre las seis que llegaron a la fase final de la competencia, en la cual desarrollaron soluciones concretas para las diferentes áreas de la CBN, enfocadas en gestión del agua, economía circular y acción climática. La premisa de CBN es impulsar a las startups bolivianas a generar soluciones para transformar la industria y generar impacto positivo.

Uneco Energy accedió a un incentivo de 70.000 bolivianos para llevar adelante su proyecto en la planta de procesamiento de CBN en Santa Cruz, en el marco de un proceso de aceleración que se realizará en los siguientes meses. Valeria Ribero es la cofounder, junto a Jorge Luis Colosetti y José Daniel Caballero.

El segundo finalista fue Bzzy, que desarrolló un proyecto de bioconversión de residuos cerveceros a través de insectos. Utilizando bagazo de malta y levadura, producen proteínas de alta calidad. Este proyecto recibió el incentivo de 35.000 bolivianos para ser piloteado y acelerado dentro de CBN. Las primeras pruebas se desarrollaron en un ambiente de 9 metros cuadrados, donde se procesaron 95 kilos de restos de levadura y se obtuvieron 18 kilos de proteína y 81 de biofertilizantes, a través de la transformación de larvas de insectos, según explicó su founder, Susana Mamani.

Susana Mamani recibió el reconocimiento al segundo lugar para Bzzy.

Todos seguirán en carrera

“Hemos sido testigos del compromiso y la visión innovadora de startups que llegaron a esta fase, demostrando cómo el talento boliviano puede responder a los desafíos de sostenibilidad que enfrenta nuestra empresa y el país. Felicitamos a Uneco Energy por ser el primer finalista y le deseamos éxito en la aceleración de su iniciativa”, destacó José Andrés Abraham, Gerente General de CBN.

El jurado, de manera unánime, decidió que los demás proyectos se ubiquen como terceros finalistas, lo que les permitirá presentar sus iniciativas ante expertos de la compañía para evaluar su posible implementación. Entre ellos, se encuentra Recusost SRL, con un sistema de inteligencia energética que optimiza el consumo industrial, mejora el mantenimiento predictivo y reduce la huella de carbono. De igual manera, Mamut que destacó por su especialización en el reciclaje de “plásticos buenos” para la fabricación de mobiliario urbano y que permitiría reciclar las cajas de cerveza que se deterioran, dándoles una segunda vida al convertirlos en anaqueles.

Otro proyecto es Ecoembalaje, con su propuesta de pallets ecológicos hechos de cartón reciclado, lo que tiene un impacto positivo en la reducción de la deforestación y promueve exportaciones sostenibles y la economía circular.

Finalmente, Ecofractal, que impulsa el compostaje urbano para transformar residuos orgánicos en fertilizante y que, además, obtuvo hoy un “pase a bordo” por parte de Pista 8. Este les permitirá acelerar su iniciativa, en el programa de la institución, donde -en primera instancia- busca reciclar los residuos orgánicos generados en el comedor de la planta de La Paz.

Ellos son los integrantes de las diferentes startups, donde destacó la presencia de mujeres como founders en la mitad de los emprendimientos.

El arduo proceso de evaluación

Las seis startups finalistas presentaron su “Pitch Final”, explicando durante cinco minutos su idea de negocio, el producto o servicio que desarrollan y sus perspectivas de mercado y escalabilidad. Además, respondieron a las preguntas del jurado integrado por los ejecutivos de CBN: José Andrés Abraham, gerente general; Lizedt Castedo, directora de Supply Bolivia; y Luis Ruiz, gerente de Abastecimientos; además de Gustavo Gutiérrez, ejecutivo del Programa Startups de CAINCO, y Valentina Gonzáles, gerente general de SociaLab.

La cuarta versión de Aceleradora 100+ recibió 87 postulaciones y tras la primera evaluación, se seleccionaron 10 proyectos, los que pasaron a la etapa del Beercamp, en la que las startups contaron con el apoyo de SociaLab y Pista 8. Este último ofreció mentorías y capacitaciones a lo largo del proceso, con el objetivo de potenciar las capacidades de desarrollo de cada proyecto.

Tras un Pitch Inicial, se definió a las seis que presentaron sus propuestas en esta etapa final. Para llegar a esta última fase, los participantes iniciaron un arduo proceso de capacitación y acompañamiento por once expertos de CBN, denominados Champions, quienes realizaron un seguimiento continuo para afinar los proyectos y el pitch final, además de acompañarlos en la elaboración de propuestas que respondan a los problemas de la empresa.

Ecofractal, con su propuesta de compostaje, obtuvo un «pase a bordo» para ser parte del próximo programa de aceleración de Pista 8.

Ser parte de la cadena de valor

“Nos han demostrado la importancia de la innovación en sus áreas de expertise y destacamos el enfoque que tienen en la forma de hacer negocios: con propósito, sostenibilidad y visión de impacto, que es justamente el enfoque que tenemos en CBN.”, concluyó Abraham.

El ejecutivo destacó la «calidad excepcional» de los proyectos presentados en esta ocasión y precisó que confirman la decisión de apoyar estos procesos para «transformar grandes ideas en soluciones que cambian vidas y ayudan al planeta».

El objetivo del programa, es que estas startups puedan llegar a ser parte de la cadena de valor de la compañía como proveedores de servicios o productos y así, amplificar su impacto. Es el caso de Inmersiva, una de las ganadoras de 2024, que ha consolidado una alianza con CBN para impulsar la recuperación y reciclaje de diversos materiales para darles una nueva vida a través de la papelería.

Los finalistas junto a los «Chambers», un grupo de once ejecutivos de CBN, y el equipo que los acompañó en el desarrollo de sus propuestas.