PLATAFORMA. Los potenciales compradores podrán tener contacto directo con los productores.
Artesanías en madera, cerámica, cuero o piedra, textiles y mermeladas o licores elaborados a partir de frutos o alimentos propios de la región, son parte de oferta que el público podrá encontrar en «Marketplace Artesanos de mi tierra», la plataforma de comercio virtual presentada por la Gobernación de Santa Cruz y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).
El objetivo es impulsar y potenciar el emprendimiento de los artesanos cruceños, por lo que también incorporará emprendimientos en gastronomía, repostería, accesorios para niñas, confección de ropa y otros.
Fernando Kuscevic, director del Servicio departamental de Industria y Comercio de la Gobernación, destacó que desde hace 3 años la institución viene trabajando con al menos 3.000 emprendedores de forma directa, buscando los espacios que necesitan para exponer sus productos.
“Nuestro rol y fin social es apoyar a los emprendimientos y nuestra cultura para que se mantengan vivos”, precisó.
Alcance internacional
Subrayó que con esta plataforma se podrá seguir promoviendo las artesanías no solo en el departamento, sino también a nivel nacional y en un futuro a nivel internacional, considerando esta dirección virtual como una ventana al mundo.
“Hay residentes bolivianos y cruceños en todo el mundo y uno está lejos de su tierra, uno tiene el deseo de tener un pedazo de su pueblo cerca”, expresó a tiempo de agradecer a la Unifranz por todo el trabajo realizado para hacer realidad este proyecto virtual.
Carlos Dabdoub, vicerrector de la Unifranz, recordó que este proyecto nació tras una reunión con los actores involucrados, pensando en brindar mejores oportunidades y mayores posibilidades de ingreso a los emprendedores del departamento.
![](https://www.portalverde.com.bo/wp-content/uploads/2024/12/artesanas-marketplace-2-1024x597.jpg)
Las artesanas de diferentes regiones del departamento podrán mostrar sus productos y llegar a potenciales clientes dentro y fuera del país.
Afirmó que esta casa de estudio superior, inició el trabajo en conjunto con la Gobernación dentro del plan de responsabilidad social que cumplen con la población, aportando en la construcción de regiones y país. “Gracias a la confianza de la Gobernación por habernos apoyado en este propósito y agradecer la presencia de los artesanos que hacen que no perdamos nuestras culturas y tradiciones”, manifestó.
Alejandro Zegarra, vicerrector adjunto de la Unifranz, destacó la participación de seis direcciones de carrera de esta universidad. Este trabajo multidisciplinario permitió verificar aspectos técnicos de la página virtual, la adecuada exposición de los productos, la promoción, los mecanismos de pago que se podrán aplicar, y el contacto directo con los emprendedores, entre otros aspectos.
La plataforma estará disponible en internet a través de un link, y las personas interesadas en formar parte de la misma, pueden dirigirse a las oficinas del Servicio de Industria y Comercio de la Gobernación Programa Emprendimientos Productivos.