DONACIÓN. A través de la entrega de 60 mil dólares, colaborará en la ejecución de acciones en salud y educación en San Matías.
Los niños y adolescentes afectados por los incendios forestales en el Municipio de San Matías, recibieron apoyo de la República de Corea, a través de una donación de 60 mil dólares que será canalizada a través de UNICEF. Esto contribuirá a garantizar que las familias tengan acceso a agua potable, instalaciones de saneamiento y productos de higiene; además de mochilas para los estudiantes y material de apoyo para los docentes.
La donación se hizo oficial a través de la firma de un plan de trabajo acordado entre Ministerio de Defensa y UNICEF mediante el cual se beneficiará a aproximadamente 926 familias. La contribución se sumará a los 43.400 dólares recaudados por la entidad de Naciones Unidas de donantes privados.
El embajador de la República de Corea, Jang Lee, expresó que “aunque Bolivia no ha sido el único país afectado por esta tragedia en la región, es innegable que su población ha sufrido las consecuencias de esta triste situación ambiental y que los retos de la post-recuperación son considerables”.
Acciones focalizadas
Agregó que el acuerdo con UNICEF y el trabajo que realizará con el Gobierno nacional, permitirá “asegurar que esta ayuda se enfoque en las necesidades identificadas por el Estado boliviano”.
“La niñez y la adolescencia fueron las más afectadas por el impacto de los incendios forestales. Aunque las clases no se interrumpieron, el aprendizaje se tornó más difícil debido a las condiciones medioambientales. Ahora que los focos de calor han desaparecido, es fundamental garantizar el acceso a fuentes de agua segura para prevenir enfermedades; además, no podemos descuidar la urgente necesidad de cuidar su salud mental, dada la devastación que han presenciado”, afirmó Katya Marino, representante de UNICEF Bolivia.
Agregó que “la contribución del gobierno de Corea fortalecerá nuestra respuesta ante esta emergencia”. En respuesta a la emergencia por incendios, UNICEF estimó la necesidad de un presupuesto por 1,5 millones de dólares.
Salud y educación
Desde que se declaró desastre nacional, la entidad reunió 103.400 dólares. Sus acciones se enfocan en agua, saneamiento e higiene; educación y salud mental, las cuales han sido coordinadas con el Viceministerio de Defensa Civil.
El plan busca garantizar que las familias afectadas por los incendios forestales tengan acceso a agua potable, instalaciones de saneamiento y productos de higiene. Se reparará y mejorará un sistema comunitario de abastecimiento de agua para que 300 personas tengan un acceso fiable a agua potable, asimismo, se distribuirán 250 filtros de agua, e igual número de kits de higiene familiar que beneficiarán a 875 personas.
En materia de educación se distribuirán 500 mochilas escolares a las niñas y niños afectados para que puedan continuar con sus estudios. Además, se proveerá material didáctico para maestros de diez unidades educativas.