Feria Verde: a recuperar los materiales reciclables para convertirlos en vales de compra y cuidar el medio ambiente

EMPRENDEDORES. Este domingo se realizará la versión 37 con la participación de más de 30 productores.

Una botella de plástico o unos viejos cartones, que estos momentos van camino a la basura, el domingo pueden convertirse en vales y contribuir a la compra de productos de más de 30 emprendedores que apuestan por la innovación y el cuidado del medio ambiente.

Ese es el espíritu de la Feria Verde, que invita a “aprender, compartir y actuar a favor del planeta, promoviendo un futuro más sostenible” y es organizada por la Cámara Verde de Empresas. La trigésimo séptima versión se realizará este 26 de enero en el Parque Mangales 2, ubicado la Avenida Beni, entre el cuarto y quinto anillo.

El público podrá encontrar diversos productos ecológicos como textiles, de limpieza, alimentos, bisutería y plantas, entre otros, explicó Alex Rodríguez, presidente de Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (Cadepia).

También es uno de los impulsores de estas ferias que forman parte de una serie de acciones para impulsar la cultura del reciclaje y que incluye un centro de innovación.

El público recibe vales de compra a cambio de los materiales que entrega.

Recuperación de residuos

El público puede llevar diversos residuos para intercambiar. Por ejemplo, todo tipo de papel y cartón, excepto el maple de huevo; plásticos como las botellas PET, muebles, elementos de cocina o juguetes; aluminio, que incluye latas de cerveza, marcos de ventanas o paneles; fierro, cobre y bronce.

Cada uno de estos materiales tiene un precio por kilo y no hay límite para el intercambio. Lo importante es que esté limpio y separado.

En la primera feria se recolectaron 7.800 kilos de material reciclable, lo que generó un ahorro de 10,5 toneladas de emisiones de carbono. Además, se logró un movimiento económico de 30.000 bolivianos. Desde entonces, en cada feria se ha recolectado un promedio de 4.000 kilos, sumando aproximadamente 150.000 kilos o 150 toneladas de materiales.

Actividad colaborativa

La iniciativa cuenta con el apoyo del Colegio de Ingenieros Ambientales (CIAM) entre otras instituciones. “Hemos participado de manera constante y comprometida en la Feria Verde desde febrero de 2023, consolidándonos como un aliado estratégico en esta importante iniciativa organizada por la Cámara Verde. Inicialmente, comenzamos como invitados, pero con el tiempo hemos asumido un rol más activo, contribuyendo en la planificación, promoción y ejecución de las actividades”, explicó su presidenta, Marina Padilla.

En 2023, la Feria Verde fue parte de la Semana Ambiental que organiza el CIAM para promover la sostenibilidad y la gestión responsable de residuos, iniciando una colaboración que se tradujo en varias ferias a lo largo de 2024. “Estos eventos no solo contribuyeron a reducir los residuos que llegan al vertedero de Santa Cruz, sino también a impulsar el valor de los productos amigables con el medio ambiente, dejando un impacto positivo en la comunidad”, afirma Padilla.

Por ello, en 2025 la actividad es una de las prioridades del CIAM. “Nos enfocaremos en maximizar su impacto positivo, incentivando una mayor participación ciudadana, ampliando alianzas estratégicas y promoviendo prácticas ambientales responsables”, indicó Padilla.