Brissia Benavente Araoz
Estratega de negocios / Mentora de empleabilidad
Desde hace ya 8 años trabajo remoto y viajo por el mundo. Sí, estoy cumpliendo mi sueño de ser #DigitalNomad. Y buscando mi siguiente destino estos días, me encontré con un dato bien interesante: Portugal se ha establecido como el favorito para los profesionales remotos en los últimos 3 años, donde más de 17 mil nómadas cuentan con su visa especial D8… Y me preguntaba, ¿tendrá Bolivia un enorme potencial para convertirse en un destino atractivo en el mundo digital? ¿Qué nos falta?.
Costa Rica, por ejemplo, ofrece una infraestructura tecnológica sólida, acceso a Internet confiable y una comunidad en crecimiento de profesionales remotos. Lugares como la región de Guanacaste y la ciudad de Santa Teresa, se han convertido en destinos populares para los nómadas digitales, ya que ofrecen una combinación única de playas, naturaleza y una comunidad vibrante.
El gobierno costarricense también ha implementado iniciativas para atraer a profesionales remotos y emprendedores, como el programa “Rentista Digital”, que brinda beneficios fiscales a aquellos que eligen establecerse y trabajar en Costa Rica, generando millones de dólares anuales en ingresos para el país. Y así, otros destinos en el sudeste asiático y Centroamérica, entre otros puntos en el globo que están apostando por esta nueva economía.
Entonces, Bolivia, que está con una pata dentro de la crisis económica mas importante de los últimos 20 años, ¿podrá convertirse en un destino para Nomadas Digitales?.
![](https://www.portalverde.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/nomadas-digitales-apoyo-1024x597.jpg)
Bolivia tiene un gran potencial para ofrecer atractivos destinos a los nómadas digitales.
Aquí les dejo tres puntos fundamentales que el gobierno boliviano debe considerar para promover el país como un destino para este segmento, que produce más de 2.4 billones de dólare,s según un informe de Upwork.
Infraestructura tecnológica: El gobierno debe invertir en la mejora de la infraestructura tecnológica, asegurando una conexión a Internet rápida y confiable en todo el país. Esto es esencial para que los nómadas digitales puedan realizar su trabajo de manera eficiente y sin interrupciones. Que no les pase lo que a #Speed.
Apoyo legal y fiscal: Es crucial establecer políticas y regulaciones favorables para los nómadas digitales, como beneficios fiscales y la creación de visados especiales para profesionales remotos. Esto fomentará la llegada de talento extranjero y generará un entorno propicio para establecerse y trabajar en Bolivia.
Promoción de los atractivos naturales y culturales: Bolivia cuenta con una riqueza cultural y paisajes impresionantes que pueden atraer a los nómadas digitales. El gobierno debe promover y resaltar estos aspectos, mostrando la diversidad de experiencias que los profesionales remotos pueden disfrutar mientras trabajan en el país.
Bolivia tiene el potencial de convertirse en un destino atractivo para los nómadas digitales, de hecho ya están surgiendo iniciativas que buscan posicionar la región como un destino estratégico para este grupo. Proyectos como RVnB Bolivia están liderando el mercado. ¿Se imaginan llegar al aeropuerto de El Alto, recoger su #RV completamente equipada con internet satelital, agua, electricidad, aire acondicionado y autonomía total de una semana?.
Listo para internarte en los paisajes más increíbles de Bolivia, desayunar con fabulosas vistas y trabajar desde los sitios mas paradisiacos como el Salar de Uyuni, Parque Sajama, un viñedo en Tarija o en medio de la Chiquitanía.
Esto no es solo un sueño, ¡ya es una realidad!. Así que los invito a los siguientes eventos de puertas abiertas, el próximo será en Cochabamba.