DESTACADAS. Cinco empresas nacionales fueron reconocidas por acciones que impulsan la equidad y el desarrollo de las mujeres.
Cinco empresas bolivianas fueron reconocidas por sus iniciativas en pro de la igualdad de género. El reconocimiento “Acciones por la igualdad” es impulsado por ONU Mujeres, Fundación Iguales, Pacto Global Red Bolivia y Embajada de Suecia, también llega a instituciones.
El galardón, que se enmarca en la campaña global HeForShe de ONU Mujeres, se entregó en Santa Cruz, reconociendo las iniciativas destacadas que han logrado avances significativos en la igualdad de género dentro de empresas e instituciones en Bolivia. Además, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de involucrar a todas las personas, especialmente a los hombres, en la eliminación de la violencia y la desigualdad de género.
Los reconocimientos
El Grupo Paz fue reconocido por aumentar la presencia femenina en posiciones de liderazgo, logrando un 52% de mujeres en cargos directivos y subdirectivos. Además, implementó el programa «Tu Tiempo Vale», que permite a los colaboradores tomar medio día libre para atender asuntos personales, familiares o médicos. Otras iniciativas como «Mujeres Inspirando a Mujeres» refuerzan su compromiso con el empoderamiento femenino.
En el caso de Itacamba Cemento S.A., se reconoció «Mujer Itacamba», una iniciativa que fortalece el desarrollo profesional de sus trabajadoras a través de mentorías y capacitaciones. Más de 45 mujeres han potenciado sus habilidades en formaciones de alto nivel.
Soboce S.A. fue reconocida por su labor en la creación de espacios seguros y equitativos dentro de la industria de la construcción. En 2024, la participación femenina en la empresa alcanzó el 11%, con un incremento proyectado del 7% para el próximo año. Actualmente, 130 mujeres trabajan en diferentes áreas de la compañía, con un 8% en posiciones ejecutivas. La empresa creó la Comunidad Mujeres Dejando Huella, que tiene como objetivo promover espacios libres y seguros, dándole visibilidad a las mujeres y resaltando su liderazgo. Además, capacita a mujeres constructoras.
Banco PyME Ecofuturo S.A. fue reconocido en la categoría Acciones por la Igualdad en el Sector Financiero por su compromiso con la equidad de género. A través de Crédito Eco Triunfadora benefició a más de 700 mujeres emprendedoras en 2024, facilitando el acceso a financiamiento en sectores como el textil, agropecuario y comercial. Además, impulsó la educación financiera, 19 salas de lactancia y chequeos médicos gratuitos para sus colaboradoras.
Droguería INTI S.A. fue premiada en la categoría Acciones por la Corresponsabilidad del Cuidado. La empresa implementó un centro infantil en su planta de El Alto, horarios laborales flexibles y trabajo remoto, logrando que el 50% de sus líderes sean mujeres. Además, promueve campañas de prevención de violencia de género y conciliación laboral-familiar. El impacto de estas medidas se refleja en una cultura organizacional más inclusiva, donde el 54% de los cargos de liderazgo son ocupados por mujeres.

Algunos de los ejecutivos de las empresas al momento de recibir su reconocimiento de parte de las representantes de ONU Mujeres y Fundación Iguales.
00El objetivo
La iniciativa Acciones por la Igualdad es posible gracias al esfuerzo conjunto de cuatro instituciones comprometidas con la igualdad de género: ONU Mujeres en Bolivia, líder de la campaña HeForShe, que moviliza acciones transformadoras a favor de la equidad; Fundación Iguales, una organización sin fines de lucro que, desde su fundación en 2021, trabaja para promover la equidad de género en empresas y comunidades.
También participan el Pacto Global Red Bolivia, que impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un firme compromiso con la Igualdad de Género a través de su Mesa de Género, que trabaja para cerrar brechas en el sector empresarial, fomentando así entornos laborales más inclusivos y sostenibles; y la Embajada de Suecia, un firme aliado en la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género a nivel global.
Durante el evento se premiaron iniciativas en las siguientes áreas: promoción de espacios de liderazgo en empresas, acciones por la igualdad financiera y corresponsabilidad en el cuidado. Además, se otorgó un reconocimiento a empresas que empoderan a mujeres mediante los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs).
Con un alcance nacional, se busca incrementar la conciencia pública y empresarial sobre la importancia de la igualdad de género, promover la transformación de los entornos laborales y sociales en espacios inclusivos y equitativos, y resaltar las ventajas competitivas de adoptar medidas igualitarias en el ecosistema empresarial. Este evento simboliza un paso más en la construcción de un futuro más igualitario para todas y todos.