TRANSFORMACIÓN. Se busca a las personas, empresas e instituciones que trabajan para lograr mayor inclusión femenina.
ONU Mujeres, la Fundación Iguales, la Embajada de Suecia en Bolivia y el Pacto Global de las Naciones Unidas en Bolivia, lanzaron oficialmente la convocatoria para la tercera versión del reconocimiento «Acciones por la Igualdad», que busca destacar las mejores prácticas empresariales e institucionales que promuevan la igualdad de género en el país.
Con un alcance nacional, se busca reconocer las acciones de quienes buscan transformar entornos laborales y sociales en espacios inclusivos e igualitarios, además de evidenciar las ventajas competitivas que genera la igualdad de género en el ámbito empresarial.
Las instituciones organizadoras informaron que cualquier colaborador o colaboradora de una empresa puede nominar a un líder con capacidad de toma de decisiones, como un gerente general, que demuestre un fuerte compromiso con la igualdad de género a través de políticas, programas o iniciativas implementadas en su lugar de trabajo.
Tres categorías
Se otorgará el reconocimiento en tres categorías: Igualdad en el sector financiero, Promoción del liderazgo femenino en las empresas y Corresponsabilidad en el cuidado. Además, se entregará un reconocimiento especial a mujeres empresarias destacadas y a empresas que empoderan a mujeres mediante los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs).
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 7 febrero del 2025 en el siguiente Formulario de postulación y la premiación tendrá lugar el 7 de marzo de 2025, en Santa Cruz de la Sierra.
Esta iniciativa se implementa por tercer año consecutivo en el marco de la campaña global HeForShe de ONU Mujeres, que promueve la participación de toda la sociedad, especialmente de los hombres, en la eliminación de la desigualdad y la violencia de género.
Inclusión
En este contexto, Nidya Pesantez Representante de ONU Mujeres en Bolivia, sostuvo: “Se reconocerán iniciativas de empresas que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El propósito es aumentar la conciencia sobre la importancia de la igualdad en el ecosistema empresarial y destacar el impacto positivo que estas acciones tienen en el crecimiento empresarial y el desarrollo del país”.
Por su parte, Johanna Teague, embajadora de Suecia en Bolivia, expresó que “nuestro objetivo es reconocer a empresas bolivianas que destaquen no solo por sus avances en inclusión, sino también por sus propuestas innovadoras y el impacto positivo que generan en sus comunidades. Invitamos a todos a unirse y a proponer nombres y casos de éxito. Juntos podemos identificar ejemplos inspiradores que motiven a otros a seguir este camino”.
Lucia Sossa, directora ejecutiva de Pacto Global en Bolivia, enfatizó que “la igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino también un motor de crecimiento y sostenibilidad para las empresas. Este evento es una oportunidad para reconocer el impacto positivo de las acciones igualitarias en nuestra sociedad”.
Finalmente, Patricia Hurtado, presidenta de la Fundación Iguales, expresó que “estamos comprometidos con la construcción de un tejido empresarial que integre a más mujeres en puestos de liderazgo, ya que esto no solo responde a una cuestión de justicia de género, sino que también impulsa resultados, competitividad e innovación en el ámbito empresarial”.