Agropecruz: un paseo de 5 estaciones para impulsar la agricultura sostenible

PRODUCCIÓN. El espacio es impulsado por la Fundación I. Patiño. El recorrido dura dos horas y estará abierto hasta el 8 de abril.

Los escolares podrán conocer métodos para desarrollar la agricultura sostenible cuando visiten la Feria Agropecuaria Internacional de Santa Cruz (Agropecruz 2025) y recorran el Paseo de Producción Sostenible, que por tercer año funciona durante los días de la muestra.

El espacio, que es coordinado por los organizadores de Agropecruz y la Fundación Simón I. Patiño, está conformado por un circuito de cinco estaciones donde un grupo de expertos guiará a los estudiantes.

La iniciativa nació en 2023 y tiene el objetivo de transferir metodologías innovadoras, fomentando la conciencia medioambiental y promoviendo valores como la colaboración. Además de tener toda la logística para realizar una visita segura y educativa, al finalizar, los estudiantes reciben una merienda y un plantín para aplicar lo aprendido.

El vicepresidente de Fexpocruz, Klaus Frerking, invitó a todas las instituciones educativas a ser parte de esta experiencia única, que permitirá formar una nueva generación de productores comprometidos con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria de Bolivia.

El recorrido

Las cinco estaciones del Paseo de Producción Sostenible son las siguientes:

  • Huerto Urbano: allí encontrarán más de 15 cultivos en entornos urbanos, optimizando recursos y fomentando la biodiversidad.
  • Acuaponía: Sistema que combina acuicultura e hidroponía, permitiendo un ciclo sostenible entre peces y plantas.
  • Hidroponía: Cultivo sin suelo que utiliza soluciones nutritivas en agua, mejorando la eficiencia agrícola.
  • Regeneradores de ecosistemas: Prácticas para la recuperación y sostenibilidad ambiental.
  • Ganadería regenerativa: Producción ganadera optimizada, priorizando el bienestar animal y reduciendo el impacto ambiental.

Las unidades educativas se pueden inscribir a través de las redes sociales de Fexpocruz o contactándose al 61342099. Las visitas se iniciaron este jueves y hasta el 8 de abril, se realizarán desde las 07:45 hasta las 18:45. Cada recorrido dura aproximadamente dos horas y se espera recibir a más de 7.000 estudiantes durante Agropecruz.

La visita tiene un costo de 30 bolivianos, e incluye transporte de ida y vuelta del colegio al predio ferial, el ingreso al Paseo de Producción Sostenible, la visita guiada por expertos , la merienda y un plantín.