Alemania proyecta que en dos años circularán «robobuses» en el transporte público

TRANSICIÓN. Los buses autónomos serían el primer paso para la generalización de vehículos sin conductor.

La Oficina Federal de Vehículos Motorizados (KBA) de Alemania espera un gran avance en la conducción autónoma en un futuro próximo, con autobuses sin conductor dentro de apenas dos o tres años.

«En 2026 o 2027, a más tardar, los primeros ‘robobuses’ sin conductor circularán por las ciudades de Alemania transportando pasajeros», declaró el presidente de la KBA, Richard Damm, al diario «Neue Osnabrücker Zeitung».

Hamburgo, por ejemplo, podría llegar a tener unos 10.000 autobuses lanzadera en las calles en 2030, consideró.

«Es de esperar que en cinco o diez años se generalice el uso de autobuses y camiones autónomos que funcionen totalmente sin conductor», subrayó Damm. En Estados Unidos, muchas empresas de logística hace tiempo que empezaron a confiar en camiones autónomos para trayectos largos y buscan socios para ello.

Cambios estratégicos

Damm hizo un llamamiento a las empresas de transporte para que no pierdan el tren de los ‘robobuses’: «La compra de vehículos puede ser cara, pero los beneficios, la flexibilidad que se gana, son enormes».

No todas las empresas de transporte se han centrado lo suficiente en ello, pero deberían prestar más atención a estas posibilidades, añadió.

El presidente de la KBA hizo, asimismo, un llamamiento a los políticos para que desarrollen rápidamente la estrategia de conducción autónoma. «Si no hay conductor a bordo, sino que el ordenador lleva el control, ya no es necesario, por ejemplo, establecer periodos de conducción y descanso, ni hay obligación de controlarlos», dijo.

Se requieren por ello ajustes legales, lo que en su opinión también crearía incentivos a la inversión, lo que podría impulsar el sector.

Agencia DPA