MEDIOAMBIENTE. El sábado 22 de marzo, millones de personas apagarán sus luces para reflexionar y actuar en pro del agua y el planeta. Más de 40 municipios en los nueve departamentos se movilizarán.
La Hora del Planeta, el movimiento ambiental global liderado por World Wildlife Fund o Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), regresa este 2025 con un llamado urgente a la acción en favor del agua. El sábado 22 de marzo, a las 20.30, millones de personas en más de 180 países se sumarán a esta iniciativa apagando sus luces no esenciales y participando en actividades en favor del planeta.
WWF-Bolivia, con el apoyo de BNB, Bagó, Empacar, Unifranz y en colaboración con la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático (PBACC) y los Scouts de Bolivia, organiza una gran Hora del Planeta en la que participan más de 160 organizaciones que realizarán diversas actividades, talleres y acciones de limpieza, centrándose en la protección del agua bajo el lema “Si hay agua, hay vida”, resaltando la importancia de conservar este recurso vital para el futuro del planeta.
“La crisis hídrica se ha convertido en una de las amenazas más graves que enfrentamos, con impactos directos en la biodiversidad, la producción de alimentos y el bienestar de las comunidades», expresó Alfonso Llobet, representante país a.i. de WWF Bolivia.
«La Hora del Planeta busca generar conciencia y movilizar acciones para la protección de ríos, lagos, humedales y acuíferos, fundamentales para la vida”, agregó Llobet.
“Nunca ha habido tanto en juego. El año pasado fue el más caluroso de la historia y marcó la década más caliente, con las temperaturas oceánicas más altas jamás registradas. También hemos sido testigos de incendios forestales, tormentas y sequías históricas. Nuestro mundo está en peligro y nos acercamos rápidamente a peligrosos puntos de inflexión climáticos de los cuales ecosistemas clave podrían no recuperarse», manifestó Kirsten Schuijt, directora general de WWF International.
La Hora del Planeta es un poderoso recordatorio de la urgencia de actuar mientras aún podemos hacerlo. No se trata solo de apagar luces; se trata de impulsar un movimiento global por el cambio.
«Al involucrar a personas, comunidades y empresas, podemos crear una fuerza colectiva que genere un impacto real e inspire la esperanza de lograr un futuro sostenible”, afirmó.
Actos centrales en Bolivia
A nivel nacional, todos los departamentos del país y numerosos municipios participarán en esta cruzada mundial, organizando diversas actividades para concienciar y actuar en favor del medio ambiente. Además del apagado de luces, estos espacios serán puntos de encuentro para actividades culturales, educativas y de sensibilización sobre la importancia de la protección de nuestro planeta.
La Hora del Planeta es un recordatorio del poder de la acción colectiva y es el movimiento ambiental global y emblemático de WWF. Durante estos 60 minutos, miles de personas en Bolivia y en el mundo se unen para demostrar su compromiso con el planeta, generando un impacto positivo que se extiende más allá de una sola noche.
La iniciativa nació en Sidney en 2007 y se convirtió en el mayor movimiento mundial por el ambiente, inspirando a personas, comunidades, empresas y organizaciones de más de 180 países y territorios a realizar acciones ambientales tangibles. En Bolivia, la campaña se celebra desde 2009.