Conferencistas brasileños y bocetos de Oscar Niemeyer en el Seminario Internacional de Arquitectura

ENCUENTRO. Se realizará el 24 y 25 de abril, en el marco de la FICAD.

La exposición de 21 bocetos inéditos de los principales proyectos el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer y la presencia de cinco expertos, destacan en el programa del XVIII Seminario Internacional de Arquitectura (SIA), que se realizará este jueves 24 y viernes 25 de abril.

Este año el encuentro se denomina “Arquitectura Brasileña – Visiones y espacios contemporáneos” y contará con la presencia de cuatro conferencistas brasileños, además de un boliviano formado en Brasil, quienes harán un repaso de las corrientes arquitectónicas nacidas en el gigante sudamericano y la influencia que han tenido en sus obras y en el mundo entero.

Para completar el tema, la Embajada de Brasil en Bolivia y el Consulado en Santa Cruz de la Sierra han cedido al SIA los bocetos del constructor de Brasilia y uno de los máximos exponentes del modernismo. Además, se aprovechará el evento para exponer los 20 proyectos finalistas de la quinta versión del Premio Oscar Niemeyer, el galardón que valora lo mejor de la producción arquitectónica de Latinoamérica, los que fueron facilitados por la Red de Bienales de América Latina (Red Baal).

Los visitantes

Los arquitectos brasileños son Rodrigo Ohtake, Guilherme Lassance, André Velloso y Eder Alencar. El primero se formó en Brasil y en Italia. En 2014 expuso en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Participó en la edición de libros dedicados a Oscar Niemeyer y desde 2006 trabaja en el estudio Ohtake Arquitetos que fundó con su padre, Ruy Ohtake.

Lassance trabaja como director (decano) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Fue profesor en Nueva York, Londres, Marsella y París. Ha escrito tres libros de gran interés para arquitectos y urbanistas: “Río metropolitano: Guía para una arquitectura”, “In-formal: Infraestructura urbana revisitada” y “Ciudad postcompacta”.

Velloso y Alencar comparten el estudio ArqBr Arquitetura e Urbanismo. Velloso estudió en Brasil, Italia y Portugal. Alencar tuvo el privilegio de ser parte del equipo de Niemeyer en el desarrollo del proyecto para el anexo de la Catedral Rainha da Paz y en el del Ministerio de Desarrollo Social, en Brasilia.

El grupo de profesionales lo completará el arquitecto boliviano Edwin Bause, titulado en Brasil. En 2018 ganó el Gran Premio Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz y fue Seleccionado Internacional en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Ha desarrollado proyectos y obras en Perú, Bolivia y Brasil.

Contactos

El SIA es el evento más antiguo de la arquitectura boliviana. Se lo efectúa cada dos años desde 1990 en el marco de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (Ficad). Es organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ) con la colaboración de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

El seminario está dirigido a estudiantes de arquitectura, diseño industrial y carreras similares de universidades de Santa Cruz y Bolivia, así como para profesionales en estas áreas. El costo de participación para universitarios es de Bs 100; para los arquitectos afiliados al CASCZ que estén al día en sus obligaciones, también Bs 100, y para colegiados en general, Bs 150. El pago asegura su ingreso a la Ficad.

Los interesados pueden comunicarse con Leidy Paniagua, responsable de Relaciones Públicas del CASCZ, al teléfono 3363888 o al celular 70922582. También la pueden contactar a través del correo electrónico rrpp@cascz.com