COP29: La ONU pide acelerar el paso hacia el objetivo de las cero emisiones

META. Los planes de descarbonización deben ser creíbles y posibles. El secretario general de la ONU advirtió que no se debe caer en el «lavado verde».

Las ciudades, las regiones, las empresas y las instituciones financieras desempeñan un papel crucial para impulsar el esfuerzo mundial de alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo. Por ello, deben ser parte de la elaboración de planes creíbles, que lleven al equilibrio entre la cantidad de gases de efecto invernadero producidos y la cantidad que se elimina de la atmósfera.

«Necesitamos un esfuerzo global masivo para conducir a nuestro mundo por la senda de la seguridad; ustedes están en primera línea (…) ayudando a consumidores, inversores y reguladores a entender cómo es un cero neto creíble», afirmó António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, durante la cuarta jornada de la COP29.

Hizo un llamado para pasar de los compromisos voluntarios a las normas obligatorias. «Está en juego el futuro de la humanidad. La acción no puede ser opcional. Divulgar planes de transición creíbles, que se ajusten a 1,5 grados, debe ser obligatorio para las empresas y las instituciones financieras».

El titular de la ONU también instó a las empresas, instituciones financieras, ciudades, y regiones y otros sectores, a trabajar con los gobiernos en sus planes nacionales de acción climática, o NDC, que deben presentarse antes de la COP30.

«Ha llegado el momento de acelerar, no de retroceder; el momento de la ambición y la transparencia. No del lavado verde», afirmó.

El camino hacia la seguridad

Guterres convocó una reunión de alto nivel con agentes no estatales, como empresas e instituciones financieras, para destacar sus acciones y estrategias desde 2022, en consonancia con las recomendaciones publicadas en un informe que presentó en la COP27, en Shram-el-Sheikh.

El informe, titulado La integridad es decisiva, establece 10 recomendaciones que sirven de guía para lograr compromisos de reducción a cero creíbles y responsables. Además, detallan lo que los actores no estatales deben tener en cuenta en cada etapa hacia la consecución del cero neto de emisiones y la lucha contra la crisis climática.

En pocas palabras, el cero neto de emisiones de gases de efecto invernadero se refiere al equilibrio entre la cantidad de gases de efecto invernadero producidos y la cantidad que se elimina de la atmósfera. Alcanzar este objetivo requiere la cooperación entre empresas e instituciones financieras, y otras entidades que trabajan junto a los gobiernos.

Las negociaciones y debates continuarán hasta el 22 de noviembre.

Acelerar, no retroceder

Guterres dio las gracias a los agentes no estatales por tomar la iniciativa en los esfuerzos mundiales hacia el objetivo de cero emisiones netas, pero afirmó: «Ahora necesitamos que otros nos sigan».

En primer lugar, los instó a crear planes de transición sólidos y responsables antes de la COP30 de 2025. Deben ser coherentes con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 º grados, y conducir hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050, a través de hitos en 2025, 2030, 2035 y más allá.

«Deben trazar un camino hacia la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, basado en la ciencia. Deben revelar sus políticas sobre grupos de presión y compromiso político. Y deben comprometerse a una profunda descarbonización en toda la cadena de valor», dijo Guterres.

También subrayó que todos estos planes no deben basarse en compensaciones dudosas, incluidas las llamadas emisiones de Alcance 3, o emisiones indirectas, como las producidas por la compra de bienes y servicios, los viajes de negocios o la eliminación de residuos.

Fuente: ONU Noticias