CONSERVACIÓN. La fecha busca generar conciencia sobre la necesidad de preservar el equilibrio ecológico y fomentar un desarrollo sostenible.
Impulsar el uso de energías renovables en las ciudades y triplicar su generación hasta 2030, es el objetivo del Día Internacional de la Tierra 2025, que este año tiene como premisa “Nuestro poder, nuestro planeta”, como una invitación a impulsar tecnologías que contribuyan a su cuidado.
Además, este año la celebración estará marcada por el lanzamiento del “Día de Acción de la Tierra”, impulsado por Earth Day, la organización que lidera esta celebración. El objetivo es involucrar a las comunidades locales de todo el mundo en diálogos sobre energía renovable y acción climática, y los beneficios sociales, económicos y ambientales que pueden aportar.
La energía renovable, como la solar, la eólica, la maremotriz, la geotérmica y la hidroeléctrica, puede generar importantes oportunidades económicas y, al mismo tiempo, mitigar el cambio climático. Por ejemplo, en Washington D.C., de acuerdo a earthday.org, se espera que los contribuyentes ahorren 45 millones de dólares para 2035 gracias a una iniciativa de energía renovable liderada por la ciudad, en la que la eólica cubre aproximadamente un tercio de sus necesidades eléctricas.
En comparación, los combustibles fósiles habrían costado a la ciudad un 30 % más para proporcionar la misma cantidad de electricidad. Mientras tanto, un parque solar desarrollado por la ciudad de Charlotte, en Carolina del Norte, no solo está reduciendo las facturas de electricidad, sino que también se espera que ahorre 20 millones de dólares en costos de atención médica gracias a la mejora de la calidad del aire.
¿Por qué se celebra?
Este día impulsa actividades globales como reforestación, charlas educativas y limpiezas comunitarias, resaltando la necesidad de adoptar prácticas respetuosas con los recursos naturales y el impacto humano.
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de concienciar sobre la importancia de preservar el equilibrio ecológico y fomentar un desarrollo sostenible. La jornada fue reconocida formalmente por la Asamblea General de la ONU en 2009 y se originó a partir del impulso ecologista que surgió en Estados Unidos durante los años setenta.
La conmemoración destaca la necesidad de adoptar prácticas que respeten los límites naturales del planeta y de reconocer los derechos inherentes de la Tierra y sus ecosistemas. En diversas partes del mundo, se organizan actividades educativas, campañas de reforestación y eventos comunitarios que promueven la protección del medio ambiente.
La jornada también sirve para reflexionar sobre los desafíos actuales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y para impulsar acciones colectivas que aseguren un futuro saludable para las próximas generaciones.
Significado y objetivos actuales
Promueve un cambio de conciencia que reconozca a la Tierra como un sistema vivo y aboga por una relación armónica que asegure los recursos naturales para el mañana.
La celebración del Día Internacional de la Tierra busca fomentar una conciencia global sobre los desafíos ambientales que enfrenta el planeta, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. La jornada enfatiza la importancia de adoptar un enfoque holístico que reconozca la interdependencia entre los seres humanos y los ecosistemas naturales.
Además, promueve la implementación de políticas y prácticas que respeten los límites ecológicos y aseguren la sostenibilidad de los recursos naturales para las generaciones futuras. El Día de la Madre Tierra también sirve como una plataforma para destacar iniciativas exitosas en conservación y para inspirar acciones individuales y colectivas en pro del medio ambiente.
Desafíos y perspectivas futuras
El futuro del planeta dependerá de cambios profundos: producción limpia, consumo consciente y justicia ambiental son pilares para enfrentar las amenazas que se avecinan. A pesar de los avances logrados desde la primera celebración del Día de la Tierra, el mundo continúa enfrentando desafíos ambientales significativos. El cambio climático, la degradación de los ecosistemas y la sobreexplotación de los recursos naturales amenazan la salud del planeta y el bienestar de sus habitantes.
El Día de la Tierra también se entrelaza con los compromisos asumidos en años anteriores, como el objetivo de reducir en un 60% la producción de plásticos para 2040. Iniciativas internacionales, como las negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC) bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, buscan establecer acuerdos vinculantes para detener la contaminación plástica, especialmente en los océanos.
Fuente: Earthday.org e Infobae