CELEBRACIÓN. Hoy es el Día Mundial del Teatro. Hasta el lunes, el público tendrá la oportunidad de asistir a obras que «conmueven, transforman e incomodan».
Santa Cruz de la Sierra ya vive el Octavo Festival de Teatro Alternativo, una propuesta cultural que acerca el arte a los barrios periféricos, democratizando el acceso al teatro y generando espacios de reflexión a través de historias profundas.
El festival se inició el miércoles y se prolongará hasta el lunes 31 de marzo, en el marco del Día Mundial del Teatro. Incluye la presentación de cinco obras teatrales en distintos escenarios de la ciudad, con algunas funciones gratuitas y otras a precios accesibles para el público.
“El teatro es un derecho, no un privilegio”, enfatiza Fundarbol, la institución que impulsa el festival y que convoca a maestros, estudiantes, familias y al público en general para que sea parte de esta gran celebración teatral.
La cartelera
La programación incluye: «Ironía del Silencio», «Entre Rejas», «Planta Baja», «Cuenta Cuentos» y «A Puertas Cerradas», que se estrenará durante el festival y que ya tiene programadas 98 funciones hasta el 25 de abril, en el Teatro Municipal de la Villa Primero de Mayo, las que están dirigidas a unidades educativas y pretende sumar alrededor de 10.000 espectadores.
Hoy se realizan dos funciones gratuitas de «Entre Rejas», en el Centro de la Cultura Plurinacional, programadas para las 10.30 y 16.00. La obra es una cruda mirada al mundo de las drogas
«Esta obra de teatro, es en realidad el mundo de los jóvenes de la calle, la ley de la selva. Adolescentes cuyos juegos cotidianos alternan la sobrevivencia diaria con la inocencia prematuramente rota. En todo lugar fuera de la periferia de Santa Cruz, hay barrios empobrecidos, ciudades perdidas con asentamientos irregulares, cinturones de pobreza; en cada gran ciudad hay una manera distinta de nombrar lo innombrable, lo que no se quiere ver y sin embargo sigue creciendo, como el narcotráfico, las drogas y la juventud está perdida en ellos», señala la sinopsis.

Fundarbol toca temas complejos de la sociedad en cada una de sus obras.
Festival de impacto
Mauricio Pacheco, director artístico del Colectivo Artístico Fundarbol, explicó que este es un festival «con impacto social y educativo, pues no solo ofrece una cartelera teatral diversa, sino que también se convierte en una herramienta educativa, ya que las obras abordan temáticas relacionadas con la prevención de la violencia, la educación en valores y la reflexión sobre la realidad social».
“Queremos que el teatro sea un puente para la transformación social, que llegue a quienes rara vez pueden acceder a una experiencia escénica y que impacte en la educación de los jóvenes”, afirmó Pacheco.
El Octavo Festival de Teatro Alternativo se realiza con el apoyo del Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz y el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, y refleja el trabajo que realiza Fundarbol desde 2004, enfocándose en en la población infanto-juvenil con diversos proyectos que incluyen talleres, encuentros, festivales y temporadas de teatro, donde prima la creatividad, la inclusión y la participación activa de la comunidad.

La compañía también usa las artes escénicas para generar conciencia ambiental, especialmente entre el público infanto-juvenil.