ALIANZA. Tetra Pak y Mamut se unieron para impulsar la recuperación de los envases y darles una segunda vida.
El tetra pak ahora tiene la oportunidad de no terminar en la basura. Este material que se usa en los envases de jugos, leches y otros productos de larga vida, ahora será parte de un proceso de economía circular que lo convertirá en cartón, polialuminio e, incluso, muebles. Esto, gracias a la Alianza de Reciclaje de Envases de Tetra Pak, que impulsa la recuperación posconsumo de los envases.
La alianza fue suscrita entre Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, y Mamut, una empresa boliviana que aplica principios de economía circular al fabricar materiales y productos sostenibles de construcción. El objetivo es disminuir los residuos generados a nivel nacional, fortalecer la economía circular y promover una cultura sostenible con soluciones innovadoras que beneficiarán a miles de bolivianos.
Avances
Esto refleja cómo el sector privado está avanzando con fuerza en su compromiso por mejorar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad en nuestro país, a través del fortalecimiento de la economía circular. Cada vez más ciudadanos priorizan la calidad de los alimentos y la preocupación por el impacto ambiental. En este contexto, diversas iniciativas como la que ahora impulsan Tetra Pak y Mamut, están permitiendo a más personas tener un mayor acceso a productos seguros y sostenibles, sin importar su ubicación.
«A través de esta alianza buscamos fomentar un desarrollo económico que genere un impacto social y ambiental positivo, mejorando la calidad de vida de todos los bolivianos», señaló Manuel Laredo, gerente general de Mamut.

Estos son algunos de los productos que ya se elaboran en la planta de Mamut gracias a la recuperación de diversos materiales, entre ellos el tetra pak.
Arrancó en Cochabamba
El proceso de recuperación de los envases se inició en Cochabamba y se realiza a través de “La Alcancía del Reciclaje”, las que Mamut ya había puesto en marcha para la recuperación de botellas PET y, últimamente, de Tetra Pak en algunos barrios del municipio de Sacaba. Esta experiencia coincide con “La Cajita Buena”, impulsadas por Tetra Pak en otros países, viabilizando la fabricación de productos de uso cotidiano, y también para los sectores industrial y de construcción.
Un proceso que Mamut impulsa en Bolivia, integrando materiales reciclados en un ciclo productivo eficiente, bajo la premisa de que la sostenibilidad es competitividad, y demostrando que los residuos pueden transformarse en soluciones útiles y de alto valor.
Durante la firma del acuerdo, los asistentes pudieron conocer los muebles y otros productos elaborados a partir del reciclaje de las cajitas de Tetra Pak y otros residuos aprovechables.
Laredo explicó que el objetivo es extender el programa de venta de productos valorizados a otras regiones del país, para lo cual trabajarían con operadores locales en el proceso de recolección.

Estas son las alcancías de reciclaje que Mamut instaló en unidades educativas de Sacaba. Ahora serán parte del programa con Tetra Pak.
Una experiencia positiva
A principios de 2024, Mamut fortaleció su programa de “Alcancías de Reciclaje”. Nahomi Aima, coordinadora de proyectos de la Fundación Aguayo, perteneciente a Mamut, explicó que se busca fomentar una cultura sostenible en Bolivia a través de puntos de recolección estratégicos que permitan a las personas contribuir activamente con el acopio de materiales reciclables.
En Sacaba, los vecinos “ahorran” sus materiales reciclables en lugar de echarlos a la basura y, a través de un acuerdo con Mamut y el municipio, se traducen en otras para el barrio.
Mónica Montes, gerente de sostenibilidad de Tetra Pak Bolivia, Perú y Colombia, explicó que, a través del trabajo conjunto con Mamut y bajo el paraguas de la campaña “La Cajita Buena”, se demuestra una vez más que estos envases no son basura, sino materia prima para fabricar otros productos.
“Su correcta disposición se hace siguiendo estos pasos: desarmar el envase, despegando las esquinas; escurrir y aplanar, y depositar en contenedores o bolsas de residuos aprovechables. De esta manera, juntos contribuimos con el cuidado de la sociedad y el ambiente”, explicó Montes.
Los ejecutivos de Tetra Pak expresaron su satisfacción por esta alianza que les permite impulsar la economía circular.
Cuidado de los alimentos
Estos envases de cartón para alimentos y bebidas también desempeñan un rol vital en el cuidado de los alimentos, al utilizar tecnología aséptica para prevenir la contaminación y prolongar su vida útil. Su diseño permite que los alimentos estén protegidos de factores externos, como la luz, el aire y los microorganismos, gracias a lo cual se preservan por más tiempo, sin necesidad de conservantes ni refrigeración.
Rodrigo Mercado, gerente comercial de Tetra Pak en Bolivia, reiteró que los envases de Tetra Pak® contribuyen con el cuidado de los alimentos, las personas y el planeta, además de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.