¿Es posible una transición energética en Bolivia?, un foro para abrir el debate

DEBATE. Expertos nacionales e internacionales analizarán como puede el país transitar hacia un modelo energético sostenible.

La transición energética está en marcha y exige visualizar el futuro energético del país en un contexto de crisis energética y desafíos climáticos, y que demanda la construcción de un modelo energético, sostenible e inclusivo.

Este será el tema central del foro «Visiones y propuestas hacia una transición energética», un espacio de diálogo que reunirá a especialistas nacionales e internacionales, los que analizarán los retos y oportunidades del país para avanzar en este proceso.

El foro se realizará en Santa Cruz y marcará el relanzamiento de la Plataforma Energética, un esfuerzo conjunto entre el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Fundación Jubileo y Rodríguez y Baudoin, como un espacio de debate multiactor, que busca incidir en las políticas energéticas de Bolivia.

Inclusión y sostenibilidad

Durante la jornada, se abordarán temas clave como la soberanía energética, el uso de energías renovables y los impactos de la crisis climática, contextualizados en los acuerdos globales como la COP28.

“Este foro busca generar un debate crítico y constructivo sobre la transición energética en Bolivia, entendiendo que no solo se trata de cambiar la matriz energética, sino de garantizar que el proceso sea inclusivo, sostenible y justo para todos los sectores de la sociedad”, afirmó Javier Gómez Aguilar, representante de la Plataforma Energética.

Indicó que desde ese espacio «se busca articular conocimientos y voces diversas para incidir en políticas que respondan a los desafíos actuales»

Una agenda diversa

El programa incluye reflexiones sobre el papel de Sudamérica en la transición energética, con la participación de la destacada académica argentina Ana Lía del Valle Guerrero, de la Universidad Nacional del Sur, quien explorará las dinámicas geopolíticas que marcan el camino de la región.

Desde una mirada nacional, especialistas como Juan Carlos Guzmán, del Cedla, y Raúl Velásquez Guzmán, de Fundación Jubileo, presentarán los desafíos energéticos y fiscales de Bolivia, destacando la necesidad urgente de diversificar la matriz energética. Además, Miguel Fernández, de Immersive, aportará una visión sobre el potencial de las energías renovables en el país.

La discusión no se quedará en el diagnóstico. Carlos Arze, investigador del Cedla, analizará las oportunidades y retos del biodiésel como una alternativa viable, mientras Freddy Koch, de Swisscontact, explicará cómo mejorar la eficiencia energética en el transporte.

Finalmente, Alfredo  Zaconeta, del Cedla, y Héctor Córdova, de Fundación Jubileo, harán un análisis estratégico del rol de minerales como el litio en la transición global y el impacto que puede tener para Bolivia.

El evento se llevará a cabo en el Salón Auditorio de Posgrado de la Universidad Católica Boliviana- Sede Santa Cruz, de 08:00 a 17:00, con ingreso libre para el público interesado. Este foro marca el inicio de un ciclo de debates que busca transformar el panorama energético nacional, integrando conocimiento, diálogo y acción para responder a los desafíos de nuestra época.