ALIANZAS. Gobernadores, equipos técnicos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas, serán parte de la reunión que se inicia este martes en Santa Cruz.
Clima y bosques. Desarrollo bajo en emisiones y financiamiento climático, enfocado fundamentalmente en la reducción de la deforestación de los bosques tropicales y en la generación de oportunidades económicas que incluyan a los pueblos indígenas y a las comunidades locales, en un proceso con participación de diferentes sectores. Ese será el eje de la Reunión Técnica del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GFC por sus siglas en inglés), que se realizará en Santa Cruz de la Sierra a partir de este martes y que reunirá a ocho gobernadores y los equipos técnicos de 23 gobernaciones de 11 países.
El encuentro, que se prolongará hasta el viernes 26 de abril, busca promover enfoques jurisdiccionales para reducir la deforestación e impulsar el desarrollo regional bajo en emisiones. En ese sentido, se establecerán las bases de una hoja de ruta que posteriormente será evaluada por el grupo de 43 gobernadores y que se pretende presentar en la COP29, que se realizará a fines de año en Azerbaiyán.
Al anunciar la reunión, el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, afirmó que se trata del “encuentro por el cambio climático más grande recibido hasta ahora” y expresó que el departamento de Santa Cruz forma parte de varios ecosistemas, cuenta con la mayor disponibilidad en recursos hídricos del país pertenecientes a las cuencas de la Amazonia y del Plata, que albergan importante riqueza natural y cultural, donde se localizan cinco pueblos indígenas, temas básicos para este encuentro. Sin embargo, advirtió que los bosques enfrentan fuertes presiones por la deforestación que deriva en voraces incendios, por lo cual urgen acciones y medidas de mitigación para garantizar el desarrollo, bienestar de las regiones y la sostenibilidad del medio ambiente con los departamentos de Beni, Pando y Tarija, miembros del GCF.
Instó a capitalizar las oportunidades para la preservación de 6 millones de hectáreas protegidas, que representan un 44% de la extensión del departamento, y una cobertura boscosa cercana a 24,4 millones de hectáreas, que van de la mano con la política departamental de cambio climático, que fue la primera aprobada por una gobernación en el país.
Economías forestales
En términos económicos, Aguilera indicó que desde el 2008, el GCF ha logrado avances concretos y ha generado impactos medibles, movilizando más de 650 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de conservación en estas regiones. Más de un tercio de los bosques tropicales del mundo se encuentran en los estados y provincias miembros del Grupo de Trabajo del GCF, incluida toda la Amazonia legal de Brasil, la gran mayoría de la Amazonia peruana y más del 60% de los bosques de Indonesia. Hasta la fecha, se han desarrollado 35 planes de descarbonización, lo que demuestra el compromiso con un futuro más sostenible y bajo en emisiones.
El Plan de Manaos, que el GCF aprobó en 2022, se basa en cuatro pilares: personas y comunidades, conocimiento, tecnología e innovación, mecanismos de financiamiento climático e inversión, y políticas públicas para la reducción de la deforestación. Cada uno de estos temas se abordarán durante el encuentro.
El director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Gobernación, Luis Eduardo Ríos, explicó que se trabajará de manera conjunta y junto a los equipos técnicos para poder identificar y compartir las necesidades, realidades y oportunidades. Además, destacó la participación de comunidades locales y pueblos indígenas, además del sector privado y la academia. Por ejemplo, estarán 38 ONGs y, en total, habrá 330 participantes, de los cuales, 190 llegan del exterior.
Expresó que el GCF partió “de una rebeldía” y hoy 43 gobernaciones “están buscando soluciones comunes. Aunque cada región tiene una realidad diferente, el enfoque en los bosques nos une”. También quieren posicionarse en espacios como las COP, pues allí sólo los gobiernos nacionales tienen representación. “Si hablamos de manera conjunta, si hablamos al unísono, se facilita mucho más poner un tema en agenda”, dijo Luis Eduardo Ríos.
También destacó que, a partir de esta reunión, se pueden establecer estrategias conjuntas en las zonas que comparten fronteras, como es el caso del estado de Rondonia con Pando y de Mattogrosso do Sul con Santa Cruz.
Otro tema importante, es el financiamiento. “Hay una disponibilidad de casi mil millones de dólares para proyectos de cambio climático, de reforestación y desarrollo sostenible, a los cuales no estamos accediendo”, Dijo Eduardo, agregando que esto podría cambiar a partir de la generación de propuestas conjuntas desde el GCF. Destacó que la cooperación internacional está cambiando su mirada y hoy pone atención en las regiones. Por ejemplo, en Sudamérica hay fondos de la Unión Europea para el desarrollo de proyectos en el Chaco, que incluiría el sudeste de Santa Cruz. También está en marcha el proyecto Amazonía Plus, que involucra a Amazonía boliviana, brasilera y peruana.
Pando, Tarija y Santa Cruz ya son parte del GFC y Beni participará como observador.
María Teresa Vargas es directora ejecutiva de Fundación Natura, una de las ONGs que participará en el foro. A su juicio, Bolivia apenas está ingresando a la agenda global de cambio climático y, como ejemplo, cita la participación en LEAF Coalition, con propuestas en el marco de un financiamiento por 1.000 millones de dólares para justamente ayudar a los países a reducir sus emisiones de carbono proveniente de los bosques tropicales. Uno está en Charagua y otro en Pando.
Además, precisó que “nada de reducción de emisiones va a pasar por decreto. Pasa porque las regiones hacen algo, porque los productores cambian sus prácticas y porque les hace sentido a las familias del mundo rural”. En ese sentido, agregó que “este tipo de encuentros son un espacio para adquirir el conocimiento de otras gobernaciones que están trabajando en este tema desde hace 16 años”.
En definitiva, el desafío “es cómo juntamos la pujanza, la innovación del sector privado, con la conservación y el desarrollo sostenible, viendo cómo se está haciendo en otros lugares, lo que puede derivar en negocios inclusivos y circulares. La sociedad en su conjunto debe repensar su modelo de desarrollo y eso no quiere decir que no haya crecimiento”, afirmó María Teresa Vargas.
La agenda del GCF Task Force se puede encontrar en este enlace.