SOSTENIBILIDAD. Bolivia enfrenta diversos desafíos ambientales. La compañía reunió a diferentes instituciones para generar propuestas en acción climática, gestión del agua y economía circular.
Bolivia tiene el potencial y la oportunidad para avanzar hacia un futuro sostenible. Esto demanda alianzas y el trabajo conjunto en áreas como el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza, rescatando y compartiendo la experiencia de diversas comunidades y tomando en cuenta sus particularidades; apoyarlas para lograr la complementariedad económica, fomentar prácticas para el uso eficiente del agua y garantizar su calidad, impulsar políticas que generen condiciones para avanzar en sostenibilidad y aprovechar las oportunidades de desarrollo que hoy se abren para la economía circular, reforzando criterios como innovación y competitividad.
Esas fueron algunas de las recomendaciones que surgieron en la segunda edición del Green Summit, un espacio organizado por Cervecería Boliviana Nacional (CBN) para dialogar y generar propuestas de acción frente a los desafíos ambientales que enfrenta Bolivia.
Alrededor de 20 representantes de ONGs, fundaciones, asociaciones civiles, medios de comunicación del rubro medioambiental y otras instituciones participaron en el encuentro, compartiendo sus experiencias y generando propuestas para avanzar en acción climática, gestión del agua y economía circular, con una visión de desarrollo y resiliencia.
«Green Summit se ha convertido en un puente de comunicación para que expertos ambientales compartan buenas prácticas y enfoques de trabajo, fortaleciendo el diálogo con la sociedad civil organizada y comprometida con la sostenibilidad», afirmó Andrea Benavente, gerente de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de CBN.
La ejecutiva destacó además la importancia de consolidar este espacio como una plataforma para analizar estrategias que construyan un futuro más verde y en armonía con el entorno natural.
“En CBN, nos enorgullece la participación activa en este espacio, reflejo del poder del trabajo colaborativo. Las sinergias construidas hoy son fundamentales para alcanzar objetivos compartidos que generen un impacto positivo en las comunidades y el planeta», añadió.
El valor de la experiencia
Durante el Green Summit 2025, los participantes, que lideran importantes campañas y proyectos nacionales, compartieron experiencias y mejores prácticas en tres espacios de diálogo dedicadas a temas críticos: la acción climática enfocada en la prevención y mitigación de incendios forestales y emergencias naturales, la gestión responsable del agua, y la adopción de prácticas en economía circular.
Entre los participantes estuvieron WWF, Fundación Amigos de la Naturaleza, Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, Comunidad Inti Wara Yassi, Water for People, World Vision Bolivia, Hábitat para la Humanidad, Mamut, Alas Chiquitanas, Amigarse, Envibol, Inmersiva, Renarbol, Fundación Flades, Aguas de Colinas del Urubó, Portal Verde, La Región y Empacar S.A., entre otros.
Mirando a los ODS
La Red Local del Pacto Global de las Naciones Unidas fue parte de esta segunda edición de Green Summit. Su directora, Lucía Sossa, destacó la importancia de generar estos espacios para analizar temas relevantes y su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en temas como garantizar el acceso a agua potable (ODS 6), adoptar medidas urgentes contra el cambio climático (ODS 13) e impulsar alianzas para alcanzar los Objetivos (ODS 17), entre otros. Este último es una prioridad central en todas las acciones de sostenibilidad propuestas y ejecutadas por CBN.
Sossa también destacó los avances a nivel local en el programa «Faster Forward» del Pacto Global, que busca que las empresas aceleren su contribución a los objetivos contemplados en la Agenda 2030, que fija metas para cada uno de los 17 ODS. Destacó que ya son 11 las empresas bolivianas, entre las que se encuentra CBN, que han aceptado el desafío en áreas como acción climática, economía circular, finanzas sostenibles y gobernanza.
“Destacamos el compromiso de Cervecería Boliviana Nacional con el desarrollo sostenible. Acciones como el Green Summit y la propuesta de una plataforma que contenga información valiosa para gestionar ayuda humanitaria en caso de emergencias naturales en el país, la han llevado a ser parte de Big Changers, un grupo de empresas líderes adheridas a Pacto Global en Bolivia, que buscan hacer grande el cambio acelerando sus acciones hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generando un impacto positivo en nuestro país”, afirmó Sossa.

Los participantes se dividieron en tres grupos para analizar los desafíos en acción climática, gestión del agua y economía circular.
Green Summit 2024
La primera edición del Green Summit, realizada en el 2024, marcó el inicio de un esfuerzo colaborativo que priorizó el abordaje de los problemas ligados al entorno natural. Este encuentro permitió a CBN establecer alianzas clave, como la colaboración con la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) en un proyecto de restauración ambiental y económica de la comunidad de Santa Rita, en Concepción, fuertemente afectada por incendios forestales.
Asimismo, con Alas Chiquitanas, se organizó la entrega de insumos, alimentos y herramientas para comunidades y bomberos voluntarios durante las épocas críticas que vivió el país en 2024. De igual manera, se fortaleció el trabajo con Water For People para implementar nuevos proyectos de acceso a agua potable a través de la marca Agua Somos y con FaunAgua se está desarrollando una iniciativa de reforestación en Taquiña, en Cochabamba.