LOGRO. La empresa boliviana tendrá la oportunidad de acceder a un premio económico. Apunta a diversos mercados de América Latina.
Hola Tractor, la Agtech boliviana que vincula a pequeños agricultores con servicios de alquiler de maquinarias, es una de las seis ganadoras de Legado, el programa organizado por la empresa Bayer y la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA).
El resultado se alcanzó luego de una serie de entrevistas y presentaciones, que iniciaron con el lanzamiento de la convocatoria en mayo de este año. La iniciativa busca reconocer a aquellos emprendedores que generen un impacto positivo en las áreas de la salud y la agricultura en los países del Cono Sur: Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay.
Hola Tractor, es una empresa boliviana Agtech (aplicación tecnológica para la agricultura), que -mediante una plataforma digital- vincula a agricultores que demandan servicios de maquinaria, con personas cercanas geográficamente que cuentan con equipos disponibles para alquilar, lo que facilita una mayor tecnificación y genera una renta adicional a sus dueños.
Ganar Legado marca un hito para el equipo de Hola Tractor, por el acceso que esto le da a su mercado objetivo. Bayer apunta a apoyar a más de 50 millones de pequeños agricultores en Asia, África y América Latina para 2027, y en Hola Tractor están seguros que su tecnología podría integrarse en esta misión.
“Hay una carencia latente, pero nos gusta decir que “Hola” te da la bienvenida a la tecnología. Le dice hola al progreso, a la mecanización y a la esperanza de más productividad, más tecnología y horizontes de pequeña escala y de legado familiar”, comentó Pedro Viera, cofundador de la startup.
Las seis elegidas
Junto a Hola Tractor, las otras ganadoras de Legado fueron: Agrojusto de María Bonesso y Selectivity Life de Jonathan Gubspun, de Argentina; Enteria de María Pía Campot, de Uruguay; Candel Medical Company de Sebastián Muena, de Chile; y Smart Soil Py de Winston Alejandro Núñez, de Paraguay.
Estas empresas accederán a mentorías con profesionales de Bayer, así como con inversores, organismos gubernamentales y asociaciones de emprendedores, todo personalizado y de acuerdo a las necesidades de cada emprendimiento.
Para finalizar, las seis startups destacadas tendrán la oportunidad de realizar un pitch en el demoday final y así poder acceder a un premio económico en aportes no reembolsables.
Los inicios, desafíos y proyectos
Hola Tractor nació en 2020 como un proyecto dentro del Postítulo Gestión del Emprendimiento de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Sus cofundadores son Pedro Viera y María René Méndez, y el emprendimiento tomó impulso luego de ser seleccionado entre más de 200 en Latinoamérica, por un programa de impacto dirigido a pequeños agricultores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Las mujeres juegan un rol central en su modelo de negocio. Dentro de su estrategia de crecimiento en comunidades rurales, crearon el programa «Mujeres Liderando en el Agro», con el objetivo de capacitar gratuitamente a mujeres de estas comunidades en mecanización agrícola.
A cambio, ellas actúan como agentes de sus servicios. Los resultados fueron alentadores, con algunas mujeres reportando ingresos mensuales de alrededor de 300 dólares. En la actualidad, este programa se ha convertido en un componente permanente de la plataforma bajo el nombre «Agentes Hola Tractor», a través del cual, estas mujeres también se empoderan como líderes en sus comunidades.

El rol de las mujeres y su liderazgo en las comunidades ha sido esencial para el crecimiento de Hola Tractor.
Adaptación
Pedro Viera describe el avance de Hola Tractor como una experiencia muy desafiante porque enfrentaron la presión de generar números y ventas en una industria que aún no estaba preparada para esos niveles de rendimiento. Actualmente, y gracias al financiamiento de FIDA, cuentan con activos por más de medio millón de dólares.
“Otro desafío fue la desconexión y desconfianza, pero lo supimos llevar estando en el campo”, asegura Pedro, quien comentó que el equipo debió adaptarse a la cultura e idiosincrasia de cada comunidad para generar confianza.
Hola Tractor planea lanzar próximamente un dispositivo compatible con tractores de mediana capacidad que estará disponible en Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, El Salvador, Ecuador y México, brindando una solución accesible y funcional para agricultores de diversos contextos.

La App permite el acceso de pequeños productores a maquinaria, lo que contribuye a un mejor manejo de sus cultivos.