CONCIERTOS. Música, poesía y teatro se combinan con las versiones en verso de los cuentos clásicos de la poetisa chilena.
Música, poesía, cuentos clásicos y teatro se combinan en la última temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de la Sierra. “Gabriela Mistral Canta Cuentos” es el proyecto artístico inédito que fusiona estos elementos para brindar un espectáculo excepcional.
La OSJ promete un cierre de temporada inolvidable con este espectáculo que ofrece una oportunidad única para disfrutar de la obra de una de las escritoras más importantes de América Latina en un formato innovador. Santa Cruz será testigo de una fusión artística que honrará la literatura y la creatividad de Gabriela Mistral, acercando estas historias clásicas a nuevas generaciones.
Los cuentos clásicos como La Bella Durmiente, Caperucita Roja, La Cenicienta y Blanca Nieves serán interpretadas en una versión poética creada por la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, quien adaptó sus historias a la poesía y a la cadencia de sus versos.
Las composiciones musicales fueron creadas por Francisco Sánchez, dramaturgo y compositor chileno, quien este miércoles llegará a Santa Cruz acompañado de su compañía teatral independiente, Tryo Teatro Banda, para dar vida a este montaje.
Junto a ellos, también arribará el reconocido director Juan Pablo Aguayo, quien encabeza el programa de Orquestas Sinfónicas Juveniles de Chile (FOJI), y será el encargado de dirigir la orquesta que acompañará la obra, aportando la magia de la música sinfónica a la poesía de Mistral.

Los músicos de la OSJ se están preparando desde hace varias semanas y este miércoles iniciarán los ensayos con la compañía teatral de Chile.
Juglares contemporáneos
Tryo Teatro Banda, fundada en el año 2000 en Santiago de Chile, es una compañía itinerante que combina la actuación, la música en vivo y la literatura. Con su innovador estilo de «juglares contemporáneos», han recorrido diversos países, entre ellos Argentina, Bolivia, España y Estados Unidos, ofreciendo espectáculos que integran arte y crítica social. La compañía es conocida por acercar el teatro a zonas alejadas de los circuitos artísticos tradicionales y ha recibido elogios por su enfoque creativo.
Los conciertos se realizarán en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, del 6 al 8 de diciembre, con cinco presentaciones extraordinarias. Las funciones se realizarán los tres días a las 19.00; además, se habilitarán dos funciones a las 10.30 el sábado y domingo. La primera será gratuita y está destinada a los niños de la cárcel de Palmasola y de un hogar de acogida; la del domingo será abierta al público.
Las entradas están a la venta a través de Superticket.bo, a 120 bolivianos. Para mayor información puede comunicarse al 71310203.