Personajes emblemáticos de Santa Cruz lideran la lucha contra el plástico de un solo uso

CAMPAÑA. El objetivo es reducir el uso de bolsas plásticas. Actualmente se realiza un piloto en el supermercado Mixtura para impulsar el uso de bolsas reutilizables.

José Manuel Baca (Cañoto) y Gladys Moreno son dos de los  personajes cruceños que quieren volver a hacer historia. Esta vez, en la lucha contra la contaminación y las bolsas plásticas de un solo uso que inundan la ciudad.

Hace unas semanas, estos personajes llegaron a la Manzana 1 como parte de la campaña “Menos plásticos, más voluntad”. Hoy son parte de un mural en el que junto a otros como el Chiriguano, monseñor Julio Terrazas y el Cristo Redentor, son “atacados” por las bolsas plásticas que contaminan la ciudad. Están instalados en el corazón de Santa Cruz de la Sierra, en un mural de 134 metros cuadrados, que fue presentado por Emacruz y Swisscontact.

Esta pieza artística forma parte de la campaña “Menos plásticos, más voluntad”, que a través del arte y el humor busca promover la reducción del uso de bolsas plásticas de un solo uso y de otros elementos no indispensables del mismo material.

Las ilustraciones de monumentos emblemáticos de la ciudad, son obra de Noel Castillo, mientras que el diseño del mural le corresponde a Diego Granizo. Los artistas que realizaron la pieza e interpretaron los diseños desde el muralismo forman parte del equipo de Soluciones Creativas, dirigido por Luis Enrriquez Parada.

El mural de 134 metros cuadrados, está en la Manzana 1, en el centro cruceño.

Una vida más larga

“Si no es necesario, no lo usés”, reza el slogan de esta campaña que además del pintado del mural, incluye una campaña en redes sociales y una animación. También realizó intervenciones musicales en espacios públicos, como sucedió en el supermercado Mixtura, aliado estratégico ubicado en el Mega Centro Comercial Avenida Brasil, donde el público disfrutó de música tradicional cruceña con letras relacionadas al aprovechamiento de las bolsas plásticas y la reutilización en los pasillo y cajas del comercio, donde se ofrece a los clientes la posibilidad de comprar una bolsa de mercado para poder reutilizarla, por un costo de tres bolivianos.

El objetivo es llegar a la ciudadanía y también a la empresa privada y los comercios para crear consciencia sobre la importancia de reducir la cantidad de bolsas plásticas de un solo uso a través de un plan piloto. Este se implementará en el supermercado Mixtura durante tres meses y se medirá el impacto.

“Menos plásticos, más voluntad”, forma parte del proyecto Ciudades Circulares, una iniciativa de la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica Swisscontact que promueve el intercambio de experiencias entre las ciudades de Santa Cruz (Bolivia), Cali (Colombia) y Zúrich (Suiza).

Cambio de bolsas

Las bolsas ecológicas que se ofrecen en Mixtura, son las tradicionales bolsas de mercado, miden 55×50 centímetros y se encuentran en diferentes colores. El material es plástico resistente, apto para llevar todo tipo de productos, se dobla fácilmente y se puede llevar sin problema. 

Otra premisa de la campaña es que el público puede llevar sus propias volvas para evitar las bolsas de plástico de un solo uso. El supermercado también ofrece cajas de cartón como opción para llevar paquetes y otros productos.

La campaña se inició la semana pasada e incluyó la capacitación del equipo de ventas para que puedan ofrecer las diferentes opciones al público. El lote inicial es de 900 bolsas y se espera que se agote en 10 días, explicó Miguel Vargas, uno de los consultores del proyecto de Swisscontact.

El objetivo de la campaña es reducir la entrega de bolsas de un solo uso y que los clientes lleven sus bolsas ecológicas en cada compra.

Objetivos del piloto

La intervención en Mixtura forma parte de un proyecto piloto que forma reducir paulatinamente el uso de las bolsas de plástico y cada dos semana se evaluará. Más que el número de bolsas vendidas, se medirá cuántas bolsas de un solo uso se entregan, pues lo que se busca es que los clientes retornen con sus bolsas de varios usos. Al cabo de tres meses, se propondrán nuevas formas para incentivar la reducción de bolsas plásticas de un solo uso.