POSTULACIÓN. Los emprendimientos podrán registrarse hasta el 1 de mayo. Ocho serán seleccionados para participar en el programa.
Los emprendedores tienen hasta el 1 de mayo para inscribirse y ser uno de los ocho proyectos que ingresarán al programa de aceleración de Pista 8. La organización lanzó la convocatoria para su séptima edición, que incluye diez verticales y este año incorpora la de soluciones plateados, buscando innovaciones dirigidas a la tercera edad.
Esta vez el proceso se realiza en alianza con la Universidad del Valle (Univalle), donde Pista 8 ya opera con un hub para el desarrollo de proyectos de innovación, incluyendo propuestas intraempresas, lo que será posible gracias a la colaboración con otras organizaciones y empresas.
“Desde su creación Univalle visualizó el implementar centros de experiencia con la mejor infraestructura para contribuir e impulsar la formación de nuestros estudiantes y a través de alianzas, como la que celebramos con Pista 8, proyectar e impulsar al talento emprendedor del país”, afirmó Gonzalo Ruiz Ostria, rector de la universidad.
Un MVP y presencia femenina
La convocatoria estará abierta hasta el 1 de mayo, a través del formulario que se encuentran en la página www.pista8.com y está abierto a quienes ofrezcan una solución real y escalable a nivel nacional y/o regional.
La primera condición para postular es que el emprendimiento o su propuesta de solución esté alineada con una de las diez verticales que se incluyeron en esta ocasión: fintech, agroindustria y alimentos, salud, educación, nuevas formas de trabajo, soluciones para la tercera edad, soluciones verdes y azules, movilidad, turismo y soluciones con mirada de mujer.
Además, el emprendimiento debe tener un producto mínimo viable (MVP), ya sea un producto servicio que ya esté en el mercado. El equipo debe tener dos o más integrantes, y al menos una debe ser mujer; aunque no es excluyente, será valorado en el proceso de calificación.
Los ocho elegidos, serán parte del programa intensivo de mentoría y networking, que culminará en diciembre. Para mayor información, pueden comunicarse con info@pista8.com o al 75304840.
Historias de éxito
Verónica Calasich fue parte del proceso de aceleración de Pista 8 en 2022. Entonces empezaba a dar los primeros pasos con “Yo Juego”, su emprendimiento enfocado en la creación de juegos didácticos para estimular el aprendizaje de los más pequeños.
“Analicé mi negocio de otra manera ya que los mentores nos plantean estrategias para escalar el modelo y a la vez nos conectan con personas estratégicas que aportan muchísimo al crecimiento de cada participante y de su propuesta”, aseguró Calasich, quien hoy apuesta a internacionalizar su marcar.
Hace poco fue seleccionada entre 300 postulantes de América Latina para un proceso de aceleración especializado en México.
“El primer paso fue definitivamente ser aceptada en Pista 8. Me dieron un gran bagaje de experiencias para seguir construyendo mis sueños”, aseguró.
Alianzas
La aceleradora cuenta con el apoyo de diferentes empresas como Grupo Venado, La Papelera, Banco Sol, CBN, Natura, Sofia, Indatta y Mamaya, que también han participado con sus equipos para impulsar la cocreación y despegar proyectos.
“Hace un par de años, iniciamos nuestro primer proyecto de cocreación. Ese camino nos llevó a crear un programa educativo que reafirma lo esencial: nuestros colaboradores son el corazón de la empresa, y trabajamos para fortalecer ese palpito. Hoy, vemos en la academia un aliado clave para impulsar este tipo de proyectos”, expresó Rocío Zelaya, gerente general de Mamayatech.