COLABORACIÓN. A partir de este jueves, el público podrá ver el resultado del trabajo conjunto de los artistas visitantes y los pobladores de esa comunidad guaraní.
El trabajo compartido y la creatividad han marcado las últimas jornadas en Santa Rosa de Cuevo y sus alrededores. Decenas de artistas y los pobladores de esa comunidad guaraní, se han unido en un proceso de cocreación que combina las expresiones culturales de la zona con el arte contemporáneo, y que en los próximos días se reflejará en conciertos, danzas, murales, esculturas y otras manifestaciones artísticas.
El Festival Internacional de las Artes Santa Rosa 2025 entra en su recta final. A partir de este jueves 27 de marzo, se llevará adelante un nutrido programa que también se extenderá a Camiri e Ivo.
Mimmo Roselli, impulsor del encuentro que este año llega a su quinta versión, asegura que ya se están realizando los últimos preparativos en medio del movimiento que genera la presencia de cerca de un centenar de artistas que trabaja junto a la comunidad para crear piezas en artes plásticas, música, audiovisual, danza y teatro, entre otras actividades.
“Estamos gozando de la calidad de los artistas y de la capacidad de los habitantes de conectarse con nosotros. Es una alegría diaria, cada día algo nuevo pasa, los artistas colaboran entre ellos y van combinando las diferentes disciplinas”, aseguró.

El trabajo se hace en diferentes disciplinas. Foto: Nicolás Rivero Fossati.
Hay que verlo
“Lo nuevo es el concepto de la colaboración, es algo nuevo en el arte. Siempre se ve al artista como alguien solo, que trabaja en solitario. Es impresionante la colaboración tan intensa que se ve aquí”, agregó.
Las piezas van surgiendo. Una danza sumará el talento de la bailarina italiana y miembros de la comunidad, a la interacción con una escultura de una artista brasileña, mientras un pinto neoyorkino completará su obra y un músico guaraní será parte del fondo musical junto a tres músicos italianos.

Los artistas visitantes han interactuado con grandes y chicos durante estos días. Foto: Nicolás Rivero Fossati.
“Hay que estar aquí para verlo”, afirma Roselli, al invitar al público para que llegue a Santa Rosas, una comunidad del chaco chuquisaqueño, y que se encuentra a solo tres kilómetros de Cuevo.
Casi todos los artistas ya están en la zona de la antigua misión franciscana. Los últimos arribarán la noche de este miércoles, mientras durante esta jornada comenzó el montaje de arte contemporáneo y se realizan los últimos ensayos.

La música es una de las actividades que genera mayor conexión y colaboración. Foto: Nicolás Rivero Fossati.
Programa
Las actividades oficiales arrancan este jueves, a las 17.30, con un recorrido por la comunidad para descubrir los nuevos murales que se han hecho bajo la dirección de cuatro muralistas. Luego habrá conciertos, un espacio para la poesía y un espacio para el análisis del muralismo.

Una hermosa vista de la comunidad de Santa Rosa de Cuevo, una antigua misión franciscana. Foto: Nicolás Rivero Fossati.
El viernes habrá danza, teatro y música. La actividad se extenderá a Ivo, otra comunidad cercana de Chuquisaca. El sábado el programa incluye una “Fiesta latina” con la participación de numerosos músicos y bailarines; teatro y poseía. La jornada final incluye música y teatro, con actividades que se extenderán a Camiri.
Ella es Delfina Stella, una bailarina italiana que ha estado trabajando con los pobladores de Santa Rosa para preparar uno de los cuadros.
También le puede interesar: