Tribunal Agroambiental dicta medida cautelar inédita para proteger al jaguar y su hábitat

CONSERVACIÓN. La resolución establece un precedente en pro de la defensa de la biodiversidad.

En una resolución judicial sin precedentes, el Tribunal Agroambiental admitió por primera vez una Acción Ambiental Directa de Medida Cautelar Preventiva para la conservación del jaguar (Panthera onca) y su hábitat, marcando un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana.

La decisión fue adoptada por el presidente y la Sala Plena del organismo, que además fijaron una audiencia pública para el 23 de abril de 2025, a las 09:00 a.m., la cual se desarrollará de manera presencial en las instalaciones del Tribunal Agroambiental, en la ciudad de Sucre.

Esta determinación se basa en las atribuciones otorgadas por la Constitución Política del Estado, así como en las disposiciones del bloque de constitucionalidad, la Ley Marco de la Madre Tierra y el Acuerdo de Escazú en el marco del control de convencionalidad y aplicación directa de la CPE (Art. 109.I).

𝐔𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐞𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞

Por primera vez, el Tribunal Agroambiental admite una acción directa de este tipo, lo que sienta un precedente emblemático en la protección de la biodiversidad. En este contexto, se ha convocado a autoridades del nivel estatal y las entidades territoriales autónomas, a la sociedad civil, pueblos indígenas originarios, comunidad científica y otros actores clave, para presentar sus alegatos y contribuir a la defensa del jaguar y su ecosistema.

Bolivia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, con doce ecorregiones y 123 áreas protegidas (22 nacionales, 23 departamentales y 78 municipales), donde habitan Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos, comunidades afro bolivianas y pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial. Sin embargo, estas regiones enfrentan crecientes amenazas debido a actividades extractivas, contaminación del suelo, agua y aire, deforestación, expansión agrícola y pérdida de biodiversidad.

Avances

Con esta acción, el Tribunal Agroambiental busca fortalecer la protección del jaguar, especie emblemática de la fauna boliviana, promoviendo medidas efectivas para la conservación del patrimonio natural del país.

Esta resolución judicial marca un hito en la lucha por la preservació

n de la biodiversidad y refuerza el compromiso de Bolivia con la protección del medioambiente y el respeto a los derechos de la Madre Tierra.

Fuente: Tribunal Agroambiental

Foto: © WWF-Sweden Ola Jennersten