ENCUENTRO. En esta versión, participan poetas de Argentina, Argelia, Colombia, Chile y Bolivia. Se inaugura hoy en la “Casa Melchor Pinto”.
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se llevará a cabo entre el 23 y 26 de abril. En esta versión, el encuentro tendrá como escenarios al Centro Cultural “Casa Melchor Pinto”, la Alianza Francesa de la ciudad de Santa Cruz y el Bosque de la Poesía de la Ciudad “El Triunfo”, patrimonio ecoturístico y cultural del municipio de Cotoca.
Los poetas internacionales invitados son Juan Felipe Robledo (Colombia), Miguel Ángel Federik (Argentina), Amel Bachiri (Argelia), Juan Malebrán y Mauro Gatica (Chile). Llegarán especialmente para compartir su escritura las poetas Anahí Maya Garvizu (Sucre), reciente ganadora en México del Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal”; Marcia Mendieta Estenssoro desde Cochabamba y Milenka Torrico desde La Paz.
Las lecturas de poesía contarán con la participación de los poetas cruceños Aldair Apodaca, Rosario Arzabe, Alejandra Barbery, Marcelo Canaviri, Pablo Carbone, Gary Daher, Verónica Delgadillo, Sarah Gonzales Añez, Oscar Gutiérrez, Amilkar Jaldín, Mariana Rios Urquidi, Valeria Sandi, Melissa Sauma Vaca y Nicole Vera Comboni.
Lecturas en Santa Cruz y Cotoca
La Semana de la Poesía se inaugura en el Centro Cultural “Casa Melchor Pinto”, este miércoles 23 de abril, a las 19:30. El jueves 24, también a las19:30, el encuentro continuará en el Auditorio de la Alianza Francesa, en una velada organizada en conjunto con “Poesía en la Calleja” en su versión itinerante.
Las lecturas continuarán el viernes 25, a las 19:30, nuevamente en “Casa Melchor Pinto”, y el sábado 26, la Semana de la Poesía se trasladará a Ciudad “El Triunfo”, cerca de Cotoca. Allí, los poetas invitados plantarán árboles nativos en el Bosque de la Poesía “Gustavo Cárdenas”, que lleva el nombre del poeta vallegrandino fallecido en 2022.
El Bosque de la Poesía “Gustavo Cárdenas”, fue plantado en 2024, en la décima versión de la Semana, como parte del movimiento internacional “Bosques de la Poesía”, liderado por el poeta argentino Leopoldo Castilla. En la Ciudad “El Triunfo” el bosque fue acogido por Rubén Darío Ortiz, creador de este innovador proyecto urbanístico sostenible.
Organización
La Semana Internacional de la Poesía de Bolivia es organizada por un equipo conformado por los poetas Paura Rodríguez Leytón, Gabriel Chávez Cazasola y Daniel Ayoroa, junto al crítico y fotógrafo Juan Murillo.
La realización de esta cita poética anual, fundada en 2014 por Paura Rodríguez, es posible gracias al apoyo de Fundación SmartLife, Ciudad “El Triunfo”, CRE, Centro Cultural “Casa Melchor Pinto”, Alianza Francesa de Santa Cruz, Total Energies, Campos de Solana, Xtrategia, LP Hoteles, Bravissimo, Irish Pub, La Barra, Güembé, Matoni y La Curiosa.